
Parlamento eslovaco aplaza hasta viernes votación de controvertida enmienda constitucional
Praga, 25 sep (EFE).- El Parlamento de Eslovaquia aplazó este jueves hasta mañana, viernes, la votación sobre unas polémicas enmiendas constitucionales que reconocen en exclusiva dos sexos, masculino y femenino, restringen la educación sexual y limitan la adopción a parejas heterosexuales casadas.
Al mismo tiempo, los cambios propuestos en la Carta Magna otorgan primacía al derecho nacional sobre el comunitario en cuestiones de «identidad cultural y ética».
La reforma, impulsada por el primer ministro, Robert Fico, y su coalición populista de formaciones de izquierda y ultranacionalistas, solo puede salir adelante con una mayoría de tres quintos del hemiciclo.
Para ello, son necesarios 90 votos favorables de los 150 de la Cámara, con lo que el Ejecutivo necesita al menos del apoyo de los legisladores democristianos y aún así contarían únicamente con 86 votos, lo que exige el apoyo de varios diputados del grupo mixto.
El Gobierno defiende la medida como una protección de la soberanía eslovaca frente a lo que calificó de imposiciones «progresistas» de Bruselas en materia de género, familia y derechos LGTBI.
Las enmiendas incluyen la obligación de que cualquier educación sexual cuente con la autorización expresa de los padres, además de endurecer la definición constitucional de madre como mujer y de padre como hombre.
La definición de los sexos es «masculino o femenino, biológicamente determinados», y la adopción solo es posible para matrimonios heterosexuales y de forma excepcional para personas solteras.
La reforma prohíbe también la gestación subrogada y establece la igualdad salarial entre hombres y mujeres en la Constitución.
Con esta enmienda, Fico parece haber logrado dividir un poco a la oposición, ya que los democristianos del partido KDH han avisado que se unirán a la iniciativa, tras lograr introducir en la reforma la prohibición de la maternidad subrogada.
Jana Bittó, una diputada liberal, aseguró este jueves que la iniciativa de Fico tiene como objetivo «romper a la oposición y ha tenido éxito con ello» y lamentó que los democristianos «empañan con ello su buen nombre». EFE
gm/jk/psh