
Parte de las armas usadas contra las protestas en Perú eran españolas, según Amnistía
Lima, 18 jul (EFE).- Parte de las armas utilizadas por las Fuerzas Armadas y la Policía de Perú para reprimir las protestas antigubernamentales de finales de 2022 e inicios de 2023 fueron importadas desde España hace décadas, informó este jueves Amnistía Internacional (AI), que pidió al Gobierno español mantener la suspensión de la venta de material antidisturbios al país andino.
«España es uno de los mayores importadores de armas (a Perú) desde siempre, con una deuda histórica: las armas usadas en Juliaca y Ayacucho fueron importadas hace décadas», indicó la investigadora para América del Sur de AI Américas, Madeleine Penman, sobre la represión en ambas ciudades del sur del país en las dos jornadas más sangrientas de las protestas.
En el informe presentado por la organización, que reúne evidencias sobre la responsabilidad en la cadena de mando sobre las 49 muertes de manifestantes a manos de las fuerzas del orden, se incluye una solicitud al Gobierno de España para que mantenga la suspensión de exportación de material antidisturbios al país andino, anunciada en febrero de 2023, hasta que se produzcan avances en las investigaciones, «algo que sigue sin producirse a día de hoy» y «perpetúa el clima de impunidad».
«Ya con este informe, el Gobierno de España, Estados Unidos, Canadá tienen pruebas para cuestionar estas importaciones», añadió la investigadora.
La organización mostró su preocupación de que la Secretaria de Estado de Comercio de España, en comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso en marzo, abriera la puerta a revisar, analizar o modular la decisión de suspender la exportación de este tipo de materiales a Perú pese a que no existen avances en las investigaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, confirmó en febrero de 2023 que las exportaciones de material militar y policial a Perú están suspendidas debido a las protestas
«En el momento en que empezó esta situación de ruptura, digamos, de conflicto civil, paramos cualquier exportación de material militar y policial a Perú como hacemos siempre”, afirmó en la Comisión de Exteriores del Congreso de España.
La petición de AI a España incluye que se amplíe a la venta de cualquier tipo de munición y de armas ligeras, que podrían ser utilizadas por las fuerzas de seguridad peruanas para cometer violaciones graves de derechos humanos, un hecho del que la organización ha alertado al Gobierno español desde 2017.
«Amnistía Internacional reclama también al Gobierno que se lleve a cabo una investigación independiente sobre el uso de las armas españolas en la represión letal de dichas protestas», indicó al añadir que un informe anterior de la organización concluyó que en la represión de las manifestaciones ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 se utilizaron proyectiles antidisturbios de escopeta y balas de goma fabricados por la empresa española Maxam Outdoor. EFE
pbc/gdl/ajs
(foto)(vídeo)