
Partido Colorado uruguayo no votará la creación de impuestos en el Presupuesto quinquenal
Montevideo, 6 oct (EFE).- El opositor Partido Colorado no acompañará con su voto en el Parlamento la creación de nuevos impuestos en la Ley de Presupuesto quinquenal que fue enviada por el Poder Ejecutivo al Legislativo.
Este lunes, tras reunirse en el Palacio Legislativo de Montevideo, senadores y diputados anunciaron en una rueda de prensa una serie de propuestas con las que negociarán.
El diputado Gabriel Gurméndez explicó allí que el Partido Colorado «reafirma su posición contraria» a la creación de nuevos impuestos.
«Nosotros no vamos a acompañar. Pensamos que esto no debiera estar en el Presupuesto. La creación de nuevos impuestos como el de las compras por Temu», dijo haciendo referencia al que gravará con un IVA del 22 % a las compras realizadas por plataformas de internet fuera de Estados Unidos.
En un comunicado, la fuerza política resaltó que dicha decisión se tomó «atendiendo a la realidad económica y social que atraviesa la población en su conjunto», así como también recordando «que la no creación de nuevos tributos fue un compromiso asumido por el actual Gobierno en la campaña electoral».
En caso de ser aprobado en la Ley de Presupuesto, Uruguay gravará con un IVA del 22 % a las compras realizadas por plataformas de internet fuera de Estados Unidos, en respuesta al crecimiento de adquisiciones a través del gigante chino Temu, pero aumentará el límite anual permitido por persona.
Hasta el momento, las importaciones de cualquier monto superior a 600 dólares se encontraban gravadas con un conjunto de impuestos. De acuerdo con esto, las personas podían hacer hasta tres compras anuales de un máximo de 200 dólares cada una libres de gravámenes.
Con la nueva reglamentación cada persona podrá importar hasta 800 dólares anuales y dicha cifra se podrá fraccionar en una, dos o tres partes de diferentes montos.
Por otra parte, el Gobierno de Uruguay buscará «localizar» el pago en su territorio del Impuesto Mínimo Global a las compañías transnacionales que facturan más de 750 millones de dólares.
«El Partido Colorado entiende que debe desglosarse. Debe llevarse esta discusión al ámbito de una comisión, donde allí se podría considerar en la medida en que en ningún caso vaya a haber una carga tributaria para las empresas ya instaladas ni para aquellas que vayan a invertir en Uruguay en el futuro», dijo Gurméndez.
Y añadió: «En esa discusión eventual, esta aplicación deberá compatibilizarse con el cumplimiento de las exoneraciones ya dadas, la certeza jurídica y la seguridad jurídica que Uruguay ya le ha dado a los inversores».
El proyecto de Ley de Presupuesto para el quinquenio está siendo discutido actualmente en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo no tiene mayoría. En caso de ser aprobado allí pasará a la Cámara de Senadores, donde sí la tiene. EFE
scr/rmp/gad