The Swiss voice in the world since 1935

Partidos políticos de Costa Rica acuerdan rechazar narrativa xenófoba de cara a comicios

San José, 16 oct (EFE).- Siete partidos políticos de Costa Rica firmaron este jueves una guía de ética electoral sobre migración, en la que acordaron rechazar toda narrativa xenófoba y respetar los derechos de los migrantes de cara a los comicios generales del próximo el 1 de febrero de 2026.

La ‘Guía de abordaje de la migración en campaña electoral 2025-2026’ fue suscrita por el candidato presidencial Ronny Castillo, de Aquí Costa Rica Manda, y representantes de otros seis partidos políticos, entre ellos candidatos a la vicepresidencia y a diputados.

Los compromisos firmados durante un acto celebrado en la sede de la Asamblea Legislativa, en San José, incluyen rechazar públicamente toda narrativa xenófoba o discriminatoria en campañas, debates o propaganda.

También promover propuestas políticas con enfoque en derechos humanos e integración social; desvincular la migración del discurso sobre la inseguridad ciudadana; y reconocer el aporte de las personas migrantes al desarrollo económico y cultural de Costa Rica.

Además, garantizar un lenguaje respetuoso y una comunicación electoral libre de desinformación; y capacitar a los equipos de comunicación de los partidos en prevención de discursos de odio.

El documento, elaborado por la Mesa de Diálogo sobre Migración y Refugio – integrada por más de 60 organizaciones – y coordinado por la Asociación Intercultural de Derechos Humanos (Asidehu), exige respeto a migrantes, explicó durante la presentación el activista nicaragüense desnacionalizado Jhoswel Martínez.

Martínez, presidente de Asidehu, dijo que la guía tiene como objetivo orientar a las candidaturas políticas hacia un uso responsable del tema migratorio durante la contienda electoral, basado en evidencia, empatía y compromiso ético con la verdad.

Piden no instrumentalizar el tema migratorio

«La firma de este compromiso representa un hito en la política costarricense, al establecer principios claros para prevenir los discursos de odio, la estigmatización y la desinformación, promoviendo la inclusión, la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de nacionalidad o estatus migratorio», destacó.

Asimismo, el activista subrayó que los lineamientos de la guía exhortan a los partidos a no instrumentalizar el tema migratorio con fines electorales, así como basar sus discursos en datos oficiales y fuentes verificadas.

«Esta guía es una invitación a recuperar la altura del debate político y a reafirmar que la migración no es una amenaza, sino una oportunidad para fortalecer la justicia social y la diversidad que caracteriza a Costa Rica”, señaló.

Durante el acto, los organizadores resaltaron que Costa Rica alberga a más de 9 % de su población nacida en el extranjero y que la migración ha contribuido al desarrollo económico, social y cultural del país.

La Mesa de Diálogo sobre Migración y Refugio impulsó esta iniciativa con el fin de establecer un pacto ético entre las fuerzas políticas y la sociedad civil, que garantice que el proceso electoral 2025-2026 se desarrolle con respeto, pluralismo y compromiso con los valores democráticos, según los organizadores.

El pasado 1 de octubre se dio por iniciada la campaña electoral rumbo a los comicios generales del 1 de febrero de 2026 en Costa Rica, en el que participarán 20 candidatos presidenciales

Costa Rica celebrará el 1 de febrero próximo las elecciones para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2026-2030. EFE

mg/dmm/gf/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR