
Peña asegura que Paraguay se mantendrá, bajo su Gobierno, alejado del populismo
Asunción, 6 oct (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno se mantendrá «alejado del populismo», aunque destacó que reconoce las demandas populares porque hay una responsabilidad con sectores vulnerables.
«Hasta el 2028 ustedes tienen asegurado un Gobierno alejado del populismo, pero un Gobierno que reconoce las demandas populares, que reconoce a un Estado social de derecho, donde hay una responsabilidad con la clase más vulnerable, con los más desprotegidos», afirmó Peña en la inauguración de un foro con empresarios de la Cámara Vial Paraguaya (Covialpa).
El mandatario agregó que por esa razón el presupuesto de este año «tiene un componente social como nunca antes se había visto en la historia del Paraguay», con programas de alimentación escolar y protección social para adultos mayores, que consideró una base para tener «una sociedad un poco más justa».
Según el jefe de Estado, de esa forma los empresarios también podrán hacer más inversiones.
Peña también pidió al sector empresarial defender «el modelo de impuestos bajos» del país, «con un sector público limitado que le permita al sector privado tener ilimitadas oportunidades».
A su juicio, de esa forma los recursos tributarios aumentarán «para invertir en más salud, en más educación, en más seguridad» y eso permitirá hacer más inversiones en infraestructura.
«La pregunta es ‘¿Qué va a pasar después del 2028?'», advirtió el gobernante, que asumió en agosto de 2023 un mandato de cinco años.
En ese sentido, pidió a los empresarios, la sociedad y la prensa reflexionar sobre la aproximación a la mitad de su mandato, las elecciones municipales de 2026 y el proceso que comenzará en 2027 con vistas a los comicios de 2028.
«La pregunta es si el Paraguay va a seguir emprendiendo ese camino hacia el desarrollo o nos vamos a caer en el precipicio del populismo», cuestionó.
El mandatario expresó su confianza en que este año Paraguay crecerá por encima del 4 %, como ocurrió en 2024 (4,2 %) y 2023 (4,7 %).EFE
ja/lb/gad