The Swiss voice in the world since 1935

Pekín afirma que la cooperación con Birmania contra las ciberestafas “da resultados”

Pekín, 30 oct (EFE).- El ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, consideró que la cooperación con Birmania en la lucha contra las estafas en línea “ha dado resultados significativos” y se comprometió a mantener operaciones conjuntas “sostenidas y eficaces” para erradicar los focos delictivos en la frontera común.

Durante una reunión virtual con el ministro del Interior birmano, Tun Tun Naung, Wang destacó que la colaboración bilateral en materia de seguridad refleja el “alto nivel general” de las relaciones entre ambos países y expresó la disposición de China a profundizar en la cooperación policial, institucional y de capacitación para “salvaguardar la seguridad y el bienestar de ambos pueblos”, recoge la agencia oficial Xinhua.

Tun Tun Naung, por su parte, afirmó que la junta militar birmana “otorga gran importancia” a las preocupaciones de Pekín y que tomará nuevas medidas para reprimir delitos como el fraude por telecomunicaciones.

La conversación entre ambos ministros se produce tras una serie de redadas en el norte y el este de Birmania que, según las autoridades, han permitido desmantelar varios centros de ciberestafa y detener a más de 2.000 personas, en su mayoría extranjeras, en el llamado “parque industrial KK”, cerca de la frontera con Tailandia.

China ha reivindicado un papel central en las operaciones, lanzadas después de que Pekín intensificara su ofensiva contra las mafias transnacionales asentadas en la región fronteriza, donde en las últimas semanas se han abierto procesos judiciales contra las llamadas “cuatro grandes familias” del crimen organizado.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública chino, más de 57.000 sospechosos han sido arrestados y trasladados a territorio chino en el marco de la campaña, que apunta a redes dedicadas al fraude en línea, la trata de personas y otros delitos violentos.

En los últimos años, Birmania se ha convertido en uno de los principales focos mundiales de las estafas digitales, con al menos 120.000 personas retenidas y forzadas a trabajar en complejos cerrados, según Naciones Unidas.

Las autoridades birmanas afirmaron este mes haber incautado decenas de equipos de la red satelital Starlink utilizados para mantener la conexión a internet en estos centros, similares a prisiones, donde víctimas de distintos países son obligadas a cometer fraudes en línea bajo amenazas y violencia extrema. EFE

gbm/lcl/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR