
Perú busca a regularizar a 480.000 extranjeros que viven en el país con permisos vencidos
Lima, 15 sep (EFE).- Las autoridades migratorias de Perú abrieron este lunes un proceso que busca formalizar, hasta fin de año, la situación de unos 480.000 extranjeros que viven en el país en condición irregular, tras haber vencido sus permisos de permanencia, informaron fuentes oficiales.
La Superintendencia Nacional de Migraciones señaló en un comunicado que este proceso solo está dirigido a los extranjeros que excedieron su tiempo de permanencia o residencia en el país y no se aplicará a los que han ingresado a Perú de manera irregular.
En ese sentido, incluye el incremento del número de operativos de verificación y fiscalización migratoria a nivel nacional, así como actividades de formalización y procesos sancionadores, entre otras medidas.
Al respecto, el jefe zonal de Migraciones de Lima, Carlos Sernaqué, detalló al Canal N de televisión que unas 480.000 personas no han renovado su carné de extranjería, mientras que actualmente hay un aproximado de 1,5 millones de extranjeros que sí cuentan con ese documento y permanecen en situación regular en el país.
Por ese motivo, pidió a las personas en condición irregular que solucionen su situación durante el proceso, que se mantendrá durante 90 días.
En cuanto al número aproximado de extranjeros que han ingresado al país de manera irregular, sostuvo que su oficina no cuenta con esa información «porque esas personas ingresan burlando los controles migratorios».
«Llegado el momento iniciaremos los procesos sancionadores en coordinación con la Policía Nacional», indicó antes de precisar que estos pueden incluir la expulsión, el impedimento de ingreso al país y salidas obligatorias del territorio nacional.
Al respecto, la oficina de Migraciones detalló que se espera que sus jefaturas zonales realicen más de 4.330 operativos de verificación y fiscalización hasta fines de este año, en coordinación con la Policía y otras instituciones.
Precisó que la formalización migratoria está dirigida a extranjeros que cuenten con un carné de permiso temporal de permanencia (CPP/PTP) ya vencido y a los que tengan un carné de extranjería y su residencia en la misma situación.
Los extranjeros con ingreso irregular al país no han sido incluidos porque en noviembre de 2023 se modificó la Ley de Extranjería para establecer que el ingreso a Perú sin control migratorio «es una conducta infractora sancionable con la expulsión del país».
La superintendencia anotó que todos los trámites de cambio de calidad migratoria podrán realizarse a través de su agencia virtual y reafirmó su compromiso «con el bienestar de la población, el respeto a la legalidad y la protección de la seguridad y el orden interno del país». EFE
dub/fgg/nvm