
Perú comienza censos nacionales sobre población, vivienda y comunidades indígenas
Lima, 3 ago (EFE).- Perú comenzará este lunes a realizar los censos nacionales 2025, que se desarrollarán durante tres meses con la participación de más de 30.000 encuestadores y especialistas, que recopilarán información actualizada sobre población, vivienda y comunidades indígenas en todo el país, informaron fuentes oficiales.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ratificó este domingo en sus redes sociales el inicio del censo y pidió a la población que comparta su “realidad con confianza y compromiso”, porque la intención es recabar información que permita tener “un país más justo e informado”.
“De agosto a octubre se realizarán los censos nacionales 2025”, precisó antes de recordar que los datos de los ciudadanos “están protegidos por ley”.
El inicio del XII censo de población, el VIII de Vivienda y el IV de comunidad indígenas fue anunciado durante una actividad celebrada el pasado viernes por el INEI en el Estadio Nacional de Lima, donde asistieron 2.000 integrantes de los equipos de encuestadores uniformados y acreditados.
El jefe del organismo, Gaspar Morán, destacó la trascendencia de los censos para el desarrollo del país, ya que señaló que constituyen la principal fuente de información para diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades de la población.
«Con los censos sabremos cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos. Por eso, es fundamental que todos participemos y abramos la puerta al censista”, sostuvo.
Morán detalló que más de 30.000 encuestadores recorrerán todas las zonas urbanas y rurales del país del 4 de agosto hasta el 31 de octubre próximo, con el objetivo de visitar cerca de 14 millones de viviendas y recoger “información clave” sobre cada hogar.
La cédula censal, detalló el INEI, consta de 67 preguntas distribuidas en cinco secciones, que deberán ser respondidas por personas mayores de 18 años que residan habitualmente en el hogar y conozcan los datos de todos sus integrantes.
Las preguntas comprenderán desde la ubicación y características de la vivienda hasta información sobre educación, salud, empleo, migración, autoidentificación étnica, discapacidad, y otros aspectos sociodemográficos.
Morán reiteró que toda la información recolectada es confidencial, ya que la ley peruana prohíbe su difusión individual, incluso por mandato judicial, y solo se publicarán resultados estadísticos generales, sin nombres ni datos personales.
El INEI también garantizó el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales y del decreto que ampara la seguridad y el uso adecuado de la información censal. EFE
dub/jrh