 
Perú asegura que la formalización es «una política de desarrollo», en encuentro con OCDE
Lima, 30 oct (EFE).- El gobierno de Perú tiene el objetivo de «construir un entorno donde invertir y generar empleo formal sea cada vez más fácil», teniendo en cuenta que «la formalización es una política de desarrollo», afirmó este jueves la ministra de Economía, Denisse Miralles, durante la inauguración de un encuentro ministerial con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Lima.
Miralles afirmó que su país está eliminando «los obstáculos que frenan la productividad», pues cada trámite simplificado «es tiempo ganado para producir, innovar y generar oportunidades».
En ese sentido, resaltó que este sector ha impulsado 660 medidas de desregulación, el 68 % de las cuales han sido implementadas para reducir costos, eliminar duplicidades y acelerar la inversión privada, beneficiando especialmente a las micro y pequeñas empresas, que representan la mayor fuente de empleo en Perú.
La titular de Economía señaló que el proceso de desregulación se complementa con la implementación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024–2030, y con la Comisión Multisectorial para la Formalización Laboral, dado que más del 70 % de los trabajadores peruanos están en la informalidad.
En la jornada inaugural de la Reunión Ministerial Perú–OCDE sobre Productividad e Informalidad 2025, con ministros, viceministros y representantes de alto nivel de la América Latina, Miralles destacó que durante el primer semestre del 2025 más de 268.000 trabajadores peruanos ingresaron al empleo formal, un incremento de 6,8 % respecto al 2024, mientras que la remuneración promedio en Lima Metropolitana creció 11,6 %.
«Este encuentro no solo es un intercambio técnico, sino una declaración de voluntad compartida para construir economías más productivas, inclusivas y sostenibles», declaró la ministra durante su participación.
A su turno, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, afirmó que esta cita es una oportunidad para compartir propuestas de soluciones a los desafíos de la informalidad y la baja productividad en América Latina y el Caribe.
«Una mayor productividad puede facilitar que las empresas informales asuman los costos administrativos asociados con la formalización de sus operaciones, incluyendo el pago de contribuciones sociales, mientras que la formalización puede ayudar a mejorar el acceso al financiamiento, las habilidades y los mercados internacionales que las empresas necesitan para impulsar su productividad», manifestó Cormann.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, comentó este jueves que el ingreso pleno de Perú a la OCDE podría concretarse hacia el 2027, a partir de los comentarios positivos recibidos por parte de Cormann, en el marco de la Reunión Ministerial del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) en Gyeongju, Corea del Sur. EFE
mmr/dub/sbb
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
