
Perú bloquea más de 1,5 millones de teléfonos móviles por sospechas de delincuencia
Lima, 6 oct (EFE).- Las autoridades de Perú bloquearon en los últimos meses más de 1,5 millones de teléfonos móviles por su procedencia irregular, como parte de las medidas que se aplican desde abril para luchar contra la delincuencia y el crimen organizado, destacó este lunes la presidenta del país, Dina Boluarte.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional, ubicado en el distrito limeño de Chorrillos, la mandataria resaltó que gracias al trabajo articulado del Gobierno, la Policía y organismos estatales se ha superado la meta fijada de bloqueo de líneas con historial negativo.
Con esta medida, el Ejecutivo busca la incidencia de robos y hurtos de teléfonos móvil que luego son revendidos en el mercado de segunda mano o utilizados para otras actividades ilícitas.
«La meta alcanzada en el bloqueo de celulares ilícitos hoy es 1.594.959 celulares ilícitos bloqueados, pero seguiremos avanzando en este trabajo, porque a través de este aparato electrónico se realizan las extorsiones. Esta es una primera meta y seguiremos avanzando, seguiremos bloqueando», expresó Boluarte.
El Ejecutivo indicó que las líneas bloqueadas no se encontraban en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y que son vinculados a personas «con historial altamente negativo».
La presidenta agregó que trabajarán con inteligencia desde el Ministerio del Interior para detectar a aquellos chips desde los cuales se llama a los ciudadanos, al mencionar que algunas de estas líneas incluso tienen códigos internacionales, provenientes de Europa, Medio Oriente y Estados Unidos.
El presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Jesús Guillén, explicó junto a la mandataria que esta campaña de bloqueo de líneas empezó en abril de 2025 y desde entonces cada mes se ha incrementado el número de móviles suspendidos.
Precisó que han encontrado a más de 370.000 personas con un historial altamente negativo, asociados a equipos no registrados en la lista blanca, de las cuales 113.000 tienen reincidencia de equipos no registrados tras el bloqueo.
Además, hallaron más de 5.000 personas con más de 10 equipos, 22 de ellas con más de 100 móviles cada uno, lo que demuestra «el accionar de la delincuencia».
Guillén resaltó la eficacia de la campaña para combatir la delincuencia, pues del total de bloqueos, solo el 1,13 % de los usuarios solicitaron retirar la suspensión.
Aumento de extorsiones
Este lunes, diversas empresas de autobuses dedicadas al transporte público de Lima y la provincia anexa del Callao ante las extorsiones y asesinatos que sufren de parte las bandas criminales convocaron un paro.
Una medida respecto a la cual Boluarte reiteró que «no va a resolver» el problema del incremento de la criminalidad en su país.
«Un paro de 24 horas, 48 horas, hermano transportista, no resuelve ni va a resolver el problema, todos tenemos que sumar», señaló la gobernante.
Pidió a la ciudadanía que, ante el incremento de las extorsiones que se reporta en los últimos meses en Perú, «no abran esas llamadas, no abran esos mensajes» que se envían a los teléfonos móviles.
Boluarte añadió que los ciudadanos deben «dar cuenta a la Policía» de los números o redes sociales desde los que los que se envían las amenazas y extorsiones, y admitió que las denuncias de casos de extorsión se han incrementado.EFE
pbc/fgg/gad