The Swiss voice in the world since 1935

Perú suspende el registro sanitario de 57 productos farmacéuticos por motivos de seguridad

Lima, 30 oct (EFE).- Las autoridades de Perú suspendieron el registro sanitario de 57 productos farmacéuticos, con el objetivo de «evitar poner en riesgo la salud de todos los peruanos», informó este jueves en un comunicado el Ministerio de Salud (Minsa).

La autoridad sanitaria señaló que los productos «no contaban con los certificados de buenas prácticas de manufactura», por lo que se busca «garantizar que los medicamentos que se comercializan en el país cumplan con los más altos estándares de calidad».

«Queremos prevenir, no esperar que un medicamento contaminado ponga en riesgo la salud de las personas», declaró al respecto el ministro de Salud, Luis Quiroz.

El ministro también dijo que su sector ha presentado al Congreso un proyecto de ley para que se cree una autoridad autónoma de control de medicamentos, con las competencias necesarias para evitar que se vendan productos sin los certificados de buena práctica de manufactura.

«En el país tenemos alrededor de 33.000 farmacias y boticas, y hemos dispuesto en el nuevo plan que se pase de 900 pesquisas al año a 3.000 para fortalecer la detección temprana, reducir la exposición de la población a medicamentos falsificados, de dudosa procedencia o que no cumplan con la certificación de buenas prácticas», agregó.

Remarcó que, «como medida inmediata» se intensificarán las pesquisas «para evaluar la calidad de los productos y evitar situaciones como las pasadas», en referencia a la detección de medicinas aparentemente contaminadas en las últimas semanas.

El comunicado mencionó, en concreto, la situación ocurrida con el sedante Edetoxin, cuya presunta contaminación con la bacteria Ralstonia pickettii llevó a que el Miisterio de Salud anunciara la semana pasada la inmovilización total de un lote y el cierre temporal del laboratorio que lo importó desde India.

Este miércoles, el viceministro de Salud, Ricardo Peña, declaró que ya se ha retirado el 99,8 % de los 24.000 frascos importados de este sedante y que «en estos momentos, no hay población o pacientes que estén expuestos al problema».

El martes pasado, las autoridades también informaron que la empresa Perufarma había decidido retirar un lote del medicamento Metformina, utilizado en el tratamiento de la diabetes, tras detectarse la presencia de una «partícula extraña» en un comprimido adquirido en una botica de Lima.

Al respecto, el ministro Quiroz confirmó que se han abierto investigaciones administrativas sobre el funcionamiento de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y otros órganos del Minsa para determinar responsabilidades y asegurar la transparencia en todas las etapas de control sanitario. EFE

dub/fgg/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR