The Swiss voice in the world since 1935

Persiste el calentamiento del Valle de México, pese a mejora del aire en los meses cálidos

Ciudad de México, 14 ago (EFE).- La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) registró durante la temporada seca-cálida (marzo, abril y mayo) temperaturas más bajas y una mejor calidad del aire respecto al atípico 2024, a pesar de la tendencia de calentamiento constante que sufre la región, según el Balance de la temporada Seca-Cálida 2025 presentado este jueves por las autoridades.

Los registros obtenidos durante los meses de la temporada cálida confirmaron la tendencia climática de un calentamiento constante, aunque no se rompieron tantos récords como en el mismo periodo del año anterior.

El mes de abril fue el más cálido, pese a que en marzo las temperaturas máximas fueron “anómalamente positivas” y alcanzaron cinco grados centígrados por encima de la media de la ZMVM.

En 2025, se han contabilizado cuarenta días con temperaturas extremas y se registraron cinco olas de calor en la Ciudad de México (una en marzo, dos en abril y dos en mayo). La más larga estuvo presente durante once días, entre el 13 al 23 de mayo.

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de México, Fabián Vázquez Romaña, explicó este jueves -en conferencia de prensa- que “desde 1900 hasta el 2025 podemos ver que a partir de 1980 hay, consistentemente, un mayor número de ondas de calor. Entonces, este es el escenario del calentamiento que se ha estado dando en la Ciudad de México y en gran parte del país”.

Mejor calidad del aire

En materia de contaminación del aire, el número de contingencias ambientales ha sido menor en 2025 que en 2024.

El Valle de México ha reportado seis contingencias en 2025, mientras que 2024 fue el año con más escenarios negativos en los últimos diez años, al sumar doce situaciones. A pesar de esta mejora, se rebasaron los valores de la norma en algunos días, especialmente de ozono, sobre todo en los días lluviosos.

Esta mejora en la calidad del aire se debe a que la temporada de 2025 se presentó bajo un escenario climático más húmedo, con una fase neutra de niveles de temperaturas altas en el Pacífico que se acercó brevemente a las bajas temperaturas.

Esta merma provocó que las concentraciones de ozono hayan sido menos frecuentes e intensas en 2025 que en el año anterior.

Gabriel Pérez Zaguilán, director general de calidad del aire de la Ciudad de México, explicó que en términos estadísticos “se va mejorando la calidad del aire”, pese a que se están normalizando el valor de esos gases.

En 2024 hubo un 31 % de días limpios, mientras que hasta julio de 2025 el porcentaje ha sido aproximadamente de un 27 %, aunque este dato es parcial y podría cambiar al finalizar el año.

Por distinciones, el monóxido de carbono se mantuvo estable; el dióxido de azufre y las partículas PM10 y PM2.5 mostraron una disminución en el promedio anual de 2025 comparado con el de 2024; el dióxido de nitrógeno también disminuyó en promedio.

Pese a la mejora, las autoridades señalan que la población debe consultar la calidad del aire y tomar medidas en relación con los escenarios y las circunstancias personales. EFE

dcb/jmrg/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR