
Petro no amenazó con retirar a Colombia del Mundial 2026 si participa Israel
Bogotá, 1 oct (EFE).- Es falso que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, haya amenazado con retirar a la selección colombiana de fútbol del Mundial 2026 si Israel participa, pese a que así lo afirman internautas que difunden una falsa noticia de última hora, de la que no hay rastro en medios de comunicación ni en los canales del Gobierno.
Publicaciones en redes sociales se hacen eco de una supuesta publicación de prensa que informa que Petro ha amenazado con retirar a la selección colombiana de fútbol del Mundial 2026 si participa Israel.
Los mensajes se acompañan de una pieza gráfica titulada: «Última hora. Petro amenaza con sacar a Colombia del mundial si juega Israel».
HECHOS: No hay rastros de declaraciones en las que Petro amenace con retirar a la Selección Colombia del Mundial 2026 si participa Israel, como lo prueba una revisión en medios de comunicación, en las redes sociales del mandatario y en canales oficiales de la Presidencia. La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) es una entidad privada y el Gobierno no tiene jurisdicción sobre sus decisiones.
En primer lugar, una búsqueda avanzada en línea evidencia que ningún medio de comunicación ha informado sobre las supuestas amenazas de Petro ni sobre declaraciones similares.
EFE tampoco ha informado sobre el supuesto pronunciamiento ni ha reportado declaraciones del presidente colombiano relacionadas con la participación de Israel en el Mundial de 2026.
El reporte más reciente de EFE sobre declaraciones de Petro relacionadas con Israel indica que el presidente colombiano afirmó que su homólogo estadounidense, Donald Trump, merece ir a la cárcel si sigue apoyando el «genocidio» de Israel en la Franja de Gaza.
Por su parte, una búsqueda avanzada en la cuenta de X de Petro y en canales oficiales de la Presidencia de Colombia evidencian que no se han realizado declaraciones oficiales en este sentido.
La FCF, fuera de la jurisdicción del Gobierno
Por otra parte, las decisiones sobre la Selección Colombia están en la jurisdicción de la Federación Colombiana de Fútbol, un organismo de carácter privado, razón por la cual el presidente de Colombia no puede decidir si revocar la participación del seleccionado en la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
De acuerdo con sus propios estatutos, esta organización está obligada a cumplir las directrices de la FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL, los organismos que rigen y organizan el fútbol a nivel mundial y Sudamericano, respectivamente. En este documento no se menciona que la entidad está subordinada al Gobierno nacional.
De hecho, diversos reportes de prensa comprueban que Petro no le ha dictado órdenes a la FCF ni a sus directivos, sino que en diversas ocasiones ha realizado solicitudes, como la petición de mover la sede de los partidos de las eliminatorias o equilibrar el deporte en términos de género.
En conclusión, es falso que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, haya amenazado con revocar la participación del país en el Mundial 2026 si participa Israel. No existen rastros de estas declaraciones y el Gobierno no tiene voz ni voto en las decisiones que toma el organismo rector del fútbol colombiano. EFE
jss/jop/lnm