The Swiss voice in the world since 1935

Petro pide pacto para que en Latinoamérica no haya «un solo preso político»

Buenos Aires, 24 ene (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este martes, en la Cumbre de la Celac, fortalecer el sistema interamericano de derechos humanos y lograr un «pacto democrático» para que «derechas e izquierdas» no crean que cuando llegan al poder «es para eliminar a su contrincante físicamente».

«¿Por qué tenemos que seguir manteniendo violaciones del sistema interamericano a pesar de que nuestros Gobiernos firmaron en el pasado el tratado? ¿Por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violentos, por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en este mesa?», se preguntó Petro.

Su discurso ante el resto de jefes de Estado o de Gobierno y representantes de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fue difundido por la Presidencia colombiana, ya que la reunión fue a puerta cerrada.

En él, el mandatario colombiano consideró que es hora de que el sistema interamericano permita que haya un «pacto democrático en donde las derechas y las izquierdas no crean que cuando llegan al poder es para eliminar a su contrincante físicamente».

«Aquí tiene que haber un pacto democrático como se propuso en 1972. Si llegamos al poder desde las izquierdas no es para encarcelar derechas. En América Latina no tiene que haber un solo preso político», remarcó.

Petro, antiguo guerrillero del hoy desaparecido movimiento M-19, asumió el poder en agosto del pasado año y es el primer presidente de izquierdas en Colombia.

El líder colombiano abogó por ampliar «esa carta de derechos liberales, que hay que mantener» con «derechos ambientales, de la mujer y colectivos de ultima generación», así como por fortalecer su poder judicial, la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos.

«He invitado a Venezuela a reingresar a ese sistema», anunció el mandatario colombiano.

La Carta Democratica Interamericana fue aprobada por los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) en una sesión extraordinaria de la Asamblea General que se llevó a cabo el 11 de septiembre de 2001 en Lima (Perú).

En otro pasaje de su alocución, el Gustavo Petro reveló que ha propuesto a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, impulsar en ese país una «conferencia latinoamericana y del Caribe sobre migración».

La política de drogas tiene que cambiar para que en América Latina «no haya mas violencia ni desestabilización democrática ni muertos», apuntó también.

Tras exigir la paz en la guerra de Ucrania, Petro deseó que la Cumbre de la Celac pueda ser «el espacio definitivo de la integración latinoamericana. «Hablamos mucho de unirnos, pero lo hacemos poco (…) Yo creo que esa historia tiene que cambiar.

Por último, Petro emplazó a sus colegas a unirse en pos de la integración energética. «Nosotros no tenemos que ser exportadores en bruto de petróleo y carbón, como antaño del oro, manteniendo el mismo sistema colonial de hace cinco siglos. Tenemos que basarnos en el conocimiento y producción como la nueva alternativa de riqueza, y la crisis climática nos da esta oportunidad», concluyó. EFE

rgm/cmm/mf/vh

(foto) (vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR