The Swiss voice in the world since 1935

Petro propone una «alianza de civilizaciones» en Catar para detener el «genocidio» en Gaza

Nueva York, 26 sep (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este viernes en la ONU la creación de una «alianza de civilizaciones» en Catar que reúna a bloques regionales y fuerzas sociales para tomar decisiones colectivas frente a las crisis globales y pidió detener lo que calificó de «genocidio» en Gaza.

«Si Catar quiere hacer la reunión de las fuerzas y las civilizaciones del mundo, las grandes asociaciones de naciones podrían configurarla para lograr (…) un ejército mas poderoso que el de los Estados Unidos. Solo se puede hacer si se juntan las naciones como se juntaron contra Hitler», aseveró Petro en Nueva York.

El mandatario colombiano, que esta semana pronunció su último discurso en la Asamblea General de la ONU, compareció este viernes luciendo una kufiya (pañuelo palestino) sobre los hombros y la gorra de la Presidencia colombiana.

Con motivo de un diálogo de civilizaciones celebrado en la sala del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas, el mandatario colombiano defendió que el poder actualmente no reside en el Estado sino en las grandes corporaciones, y afirmó que, si realmente se quiere democracia y libertad, el poder debe «volver» a residir en el pueblo.

«Esa restauración del poder popular tiene una prueba de fuego: detener el genocidio de Gaza», dijo Petro.

El presidente colombiano sostuvo que cuando hay un crimen contra la humanidad, no es el gobierno del territorio el que debe responder, «es la humanidad a la que están matando».

Criticó además el uso del veto en el Consejo de Seguridad, que a su juicio sella el fracaso de la diplomacia y conduce al recurso de las armas.

Activar el ‘Uniting for Peace’

Petro propuso activar en la Asamblea General el mecanismo ‘Uniting for Peace’ para Palestina, una vía que, según explicó, permitiría adoptar medidas colectivas cuando el Consejo de Seguridad queda bloqueado por vetos, y planteó la convocatoria de una gran reunión de fuerzas sociales y civilizaciones del mundo.

«Propondría que Naciones Unidas considere cambiar de sede de votación cuando sea necesario para que la voz de los pueblos se exprese. Si se articula el apoyo suficiente y dos terceras partes de la Asamblea General votan a favor, la comunidad internacional podría emprender acciones colectivas para proteger a Palestina», dijo.

El mandatario colombiano añadió que si esa alianza mundial logra el respaldo necesario, su reto sería incluso configurar una fuerza capaz de obligar al diálogo y detener la violencia.

«Si la humanidad demuestra que puede liderar un ejército para liberar Palestina, muchos israelíes, armados o no, se sentarán a negociar antes de que suene el primer disparo. La palabra y la civilización deben tener valor», agregó.

En su conclusión, Petro aseguró que Colombia abrirá la próxima semana un listado para que voluntarios se puedan alistar en ese movimiento armado, ante lo que reconoció: «si al propio Presidente de la República de Colombia le toca ir (…) pues voy». EFE

ny-pc/jga/fpa

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR