
Piden a Corte Constitucionl agilidad al analizar el pedido para Constituyente en Ecuador
Quito, 22 sep (EFE).- Decenas de manifestantes se concentraron este lunes en los exteriores de la Corte Constitucional (CC), en Quito, para exigir celeridad en el análisis de la petición del jefe de Estado, Daniel Noboa, de realizar un referéndum para convocar a una Asamblea a fin de redactar una nueva Constitución.
Con silbatos, tambores y consignas, los manifestantes exigieron que la Corte (que tiene veinte días de plazo) tramite la petición con la misma agilidad que demostró el viernes para aceptar a trámite demandas de inconstitucionalidad a un primer decreto de Noboa para que se convoque al referéndum, por lo que la medida quedó suspendida.
Según la Constitución, una consulta popular solo puede ser convocada después de que el alto tribunal emita un dictamen favorable sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas.
Análisis en Corte
El pasado sábado, Noboa derogó el decreto que emitió la víspera y volvió a emitir otro sobre la convocatoria, en el que llamó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que continúe el trámite, pero ese ente remitió la propuesta a la Corte Constitucional.
El domingo, dicha Corte aceptó admitir a trámite la evaluación sobre la legalidad del referéndum para instaurar una Asamblea Constituyente convocado por Noboa, tras determinar que la vía propuesta por el mandatario era la correcta para redactar una nueva Constitución.
Tras este primer dictamen -que fue enviado al CNE-, el alto tribunal empezará a realizar un control de constitucionalidad de los considerandos, de la pregunta y del estatuto para la elección, instalación y funcionamiento de la Asamblea Constituyente propuestos por el presidente.
Una vez que la Corte realice este análisis, debe emitir un dictamen, y si éste es favorable, el CNE recién tendrá luz verde para incluir la pregunta en el referéndum convocado para el próximo 16 de noviembre, compuesto -de momento- por dos preguntas: una relacionada con la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador y otro sobre la financiación de organizaciones políticas con dinero público.
El análisis se desarrolla en medio de una pugna que mantiene Noboa con los jueces de la CC, quienes desde su Gobierno han sido catalogados como «enemigos de la ciudadanía», después de limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante, vinculados con los esfuerzos del Ejecutivo por combatir la inseguridad en el país.
Apoyo de la Asamblea
Este lunes, con 78 votos afirmativos, el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) -de mayoría oficialista- respaldó el contenido y la finalidad del decreto del sábado, con el que Noboa busca convocar una consulta popular para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente, «como un mecanismo democrático, legítimo y constitucional que devuelve al pueblo el pleno ejercicio de su soberanía».
La resolución resalta que los mecanismos de enmienda y reforma parcial previstos en la Constitución resultan «insuficientes para realizar los cambios estructurales que demanda el país».
Lo anterior a raíz de que «las falencias del texto constitucional de 2008 son de carácter integral y han demostrado limitar la gobernabilidad, la seguridad nacional y el equilibrio de poderes; requiriendo el Ecuador un rediseño constitucional integral que solo puede lograrse mediante el ejercicio del poder constituyente originario», señaló la Asamblea.
En la propuesta de la moción, el legislador Alejandro Lara mencionó que el objetivo es devolver la palabra al pueblo para que el país rediseñe el Estado, porque «la Constitución de derechos se transformó en un manual de impunidad».
Durante la campaña electoral de los últimos comicios, Noboa anticipó repetidamente que impulsaría una Asamblea Constituyente que dejara atrás la Constitución de 2008 creada durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017). EFE
sm/jrg