The Swiss voice in the world since 1935

Planas: la propuesta de Bruselas para la próxima PAC «desmembra totalmente» esa política

Luxemburgo, 27 oct (EFE).- El ministro español de Agricultura, Luis Planas, aseguró este lunes que la propuesta que ha hecho la Comisión Europea (CE) para la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027 «desmembra totalmente» esa partida presupuestaria, por lo que instó a «reconstruirla».

«Creo sinceramente que la propuesta de la Comisión Europea presentada el 16 de julio realmente desmembra totalmente lo que es la Política Agrícola Común. Por tanto, primer objetivo, reconstruir esa Política Agrícola Común», declaró a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura de la Unión Europea que se celebra en Luxemburgo.

En ese encuentro, los ministros debatirán sobre las fórmulas para impulsar la transición ecológica en el campo planteadas por la Comisión en su propuesta para la PAC del periodo 2028-2034.

Planas añadió que la PAC también debe tener «fondos suficientes», y en relación con el debate que mantendrán en la reunión de hoy, dijo que España no está a favor de una cofinanciación «sistemática», con aportaciones adicionales de los Estados miembros, como plantea el Ejecutivo comunitario.

De hecho, alertó de que la cofinanciación «puede romper el mercado único». No todos los Estados miembros estarán en condiciones de aportar los mismos fondos, por lo que la igualdad de condiciones podría verse afectada.

«En relación con los objetivos ambientales, la Comisión simplifica los mecanismos anteriores. Saben ustedes que existían unas normas de obligado cumplimiento, unas buenas condiciones ambientales, y después los ecorregímenes, y también las ayudas agroambientales del segundo pilar (de la PAC)», expuso Planas.

«Todo ese esquema aparece simplificado efectivamente en la propuesta (de la CE), pero nuestra preocupación es doble», comentó, y explicó que en España se ha realizado un esfuerzo «impresionante» en materia de ecorregímenes y «realmente magnífico» que no se puede «echar a la papelera».

Detalló que en la actual PAC «más del 75 %, tres de cada cuatro declarantes de la Política Agrícola Común» en España, «por una superficie que prácticamente alcanza casi el 90 % de la superficie declarada, han declarado un ecorregimen».

Planas reconoció que la primera «gran discusión» sobre el próximo presupuesto plurianual, que incluye la PAC, tendrá lugar en la cumbre de líderes de la UE de diciembre.

«Ahí es donde los jefes de Estado y de Gobierno tienen que indicar si lógicamente la estructura y la vía planteada por la Comisión es la correcta. Dejo de lado esa discusión, que lógicamente no es de mi competencia, pero en lo cual estamos participando lógicamente como Gobierno de España», comentó.

De todas formas, incidió en que en el ámbito específico de la agricultura, alimentación y pesca, «todos los esfuerzos anteriores no pueden borrarse».

En ese sentido, explicó que si los planes estratégicos en los que los Estados miembros indican cómo aplican la actual PAC en su territorio «han dado un magnífico resultado desde el punto de vista de la competitividad, pero también de los apoyos para los agricultores, ganaderos, pescadores y nuestro mundo rural y costero, debemos continuar trabajando sobre esa vía».

«Hay que ver qué pasa con el esquema del presupuesto, pero, sobre todo, tenemos que salvaguardar aquellos elementos que, como política europea, nos han permitido avanzar. No lo olvidemos. PAC y Política Pesquera Común son políticas europeas, y no entendemos que la Comisión haga propuestas que no sean coherentes con ese planteamiento», transmitió.

La Comisión Europea presentó en julio su borrador presupuestario para el periodo 2028-2034, en el que centraliza en los gobiernos la gestión de la mayor parte de los recursos y recorta la dotación de las ayudas agrícolas.

Por otro lado, el político español se refirió hoy a la estrategia para promover el relevo generacional en la agricultura que la CE presentó la semana pasada.

«Estamos estudiando la propuesta de la Comisión, pero creemos que va en el buen sentido. De hecho, me ha gustado mucho algo. En el documento de soporte técnico, si ustedes lo examinan, la mayor parte de las contribuciones provienen de España. Por tanto, se sitúa perfectamente en la línea con la estrategia del Gobierno de España y de las comunidades autónomas en materia de relevo generacional», afirmó. EFE

jug/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR