
Planas dice que no hay que perder un minuto para la ratificación del acuerdo UE-Mercosur
Bruselas, 22 sep (EFE).- El ministro español de Agricultura, Luis Planas, afirmó este lunes que “no hay que perder un minuto” en el proceso de ratificación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.
“Es una gran oportunidad, lo subrayaré una vez más: 700 millones de personas, los cuatro países de Mercosur y los 27 de la Unión Europea; por tanto, no hay que perder un minuto para la ratificación”, indicó Planas a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros comunitarios de Agricultura.
El responsable español consideró que el proceso de ratificación está avanzando de cara a la entrada en vigor provisional de la parte del acuerdo relativa al comercio de mercancías.
Planas agregó que las medidas de salvaguardia y seguimiento que contiene el acuerdo responden “probablemente a inquietudes de algún Estado miembro”, y consideró que son “realmente muy fuertes” y “las mayores que se han establecido en ningún acuerdo comercial”.
“Creo que a nadie le queda en estos momentos excusa para no ratificar el acuerdo de Mercosur”, concluyó.
Planas también se refirió a que en este Consejo los titulares europeos abordarán la situación de otros acuerdos comerciales, como el pacto cerrado con Estados Unidos.
Pese a que España apoyó ese pacto y es una “alternativa a un vacío que podría suponer el peor arancel, que es siempre la incertidumbre”, reconoció que, “sinceramente, no nos gusta”.
“Pero tenemos que estar ahí y, lógicamente, intentar defender nuestros intereses”, subrayó.
En ese contexto apuntó que, en el caso de España, solo el 5 % de sus exportaciones agroalimentarias se ven afectadas, entre las que se incluyen el aceite de oliva y el vino.
“Animamos a la Comisión Europea a proseguir para intentar llegar a un acuerdo cero por cero en relación con el tema de aranceles” para esos productos, añadió.
La posibilidad de que el acuerdo UE-Mercosur pueda ser firmado en la cumbre que celebrarán los jefes de Estado del Mercosur en Brasilia en diciembre ganó fuerza tras la decisión anunciada por la Comisión Europea de que puedan entrar en vigor en primer lugar las disposiciones comerciales del pacto.
El pacto provisional, según la Comisión Europea, permitirá aplicar «cuanto antes» la parte comercial del acuerdo con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), lo que hace posible completar su ratificación sin que tenga que ser aprobado individualmente por cada Estado miembro.
El pacto interino será sustituido más adelante por el acuerdo completo, ya con disposiciones políticas, que sí tendrá que ser refrendado individualmente por cada Estado miembro. EFE
rja-mb/ah
(vídeo)