Planas pide a Bruselas tomar nota del esfuerzo hecho en Mediterráneo y más días de pesca
(Actualiza con declaraciones del comisario europeo de Pesca)
Luxemburgo, 27 oct (EFE).- El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, aseguró este lunes que la Comisión Europea debe «tomar nota» del esfuerzo que ha hecho la flota pesquera española en el Mediterráneo para que mejore la situación de las poblaciones de peces y confió en que en 2026 aumenten los días de capturas en esas aguas.
«En relación con el Mediterráneo, el informe científico es positivo, va en la buena dirección. Nos llena de satisfacción que el gran esfuerzo realizado dé resultado y yo creo que la Comisión tiene que tomar nota», declaró a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura de la Unión Europea que se celebra en Luxemburgo.
Planas subrayó que en los últimos cinco años se han reducido las capacidades de captura de la flota en el Mediterráneo y se ha hecho «un esfuerzo absolutamente desmesurado en relación con los objetivos planteados».
«Ahora es el momento de que la Comisión mantenga esa sostenibilidad, también desde el punto de vista económico, para nuestra flota y nos permita, lógicamente, avanzar, y es la pretensión de España, en el incremento para 2026 del número de días de captura en el Mediterráneo», expuso.
En una reunión de ministros de Pesca de la UE en diciembre del año pasado se evitó en la práctica la disminución del 79 % en los días en los que la flota española podía salir a faenar al Mediterráneo occidental este 2025, frente a 2024.
La Comisión Europea propuso en un primer momento para el Mediterráneo occidental esa reducción del 79 %, pero el acuerdo final permitió a la flota española salir al mar los mismos días que en 2024 si se aplicaban medidas respetuosas con el ecosistema marino.
En la propuesta para la pesca en 2026, Bruselas indicó que en el segundo año en el que se aplicará de manera permanente el plan multianual de gestión para el Mediterráneo occidental, del que dependen las capturas en esas aguas, se mantengan todas las prácticas de pesca sostenible establecidas en ese documento, como regular el esfuerzo pesquero de los barcos de arrastre y palangreros o implementar un mecanismo de compensación para los barcos de arrastre.
Las posibilidades de pesca en el Mediterráneo y el Atlántico se tendrán que acordar en la reunión que los ministros de Pesca mantendrán en diciembre.
Para el Atlántico, Bruselas aún no ha publicado su propuesta, pero Planas dijo hoy que hay ya informes científicos que en el caso de esas aguas «mantienen básicamente los datos o nos manifiestan una cierta continuidad en relación con las capturas».
«Vamos a esperar qué propone la Comisión Europea. Esperamos que salga bien la negociación con Reino Unido y también con Noruega y Estados costeros, pero evidentemente nuestra preocupación es que por parte de algún Estado costero se adopten decisiones, por ejemplo, en materia de caballa, unilaterales, que reduzcan notablemente las posibilidades de captura», expuso.
Planas se refirió en ese sentido a la cuestión que Irlanda planteó en el encuentro de hoy en relación con especies pelágicas.
«En las propuestas científicas se nos sugiere una reducción de hasta un 70 % de la caballa. Esto va a ser muy difícil de digerir, pero si hay que tomar medidas en diciembre de reducción, hoy voy a plantear claramente en nombre de España que tendremos que a su vez en el acta de la reunión señalar y señalarle a la Comisión, y esperamos responda positivamente, que si hacemos ese esfuerzo, otros Estados, que están fuera de la Unión, tienen que hacerlo también», expuso Planas.
«Si no se sitúan al mismo nivel, la Comisión debe actuar, porque lo que no es lógico es que nosotros hagamos un esfuerzo de sostenibilidad y otros no lo hagan», afirmó.
Durante la reunión, el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, dijo que había oído las peticiones de varios países para usar las herramientas que la UE tiene a disposición, incluido el recientemente modificado reglamento sobre pesca no sostenible realizado por países terceros.
Agregó que seguirá «atentamente» los resultados de las discusiones que están en marcha sobre los países costeros y que los evaluará «al tiempo que garantiza el pleno respeto del derecho internacional».
«Déjenme ser claro: la UE sigue comprometida con el diálogo constructivo y la diplomacia, pero también necesitamos proteger nuestros intereses firmemente y, en esta dirección, usaremos todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición», afirmó.
También dijo que países que anteriormente se han beneficiado de incrementos unilaterales de capturas solicitan ahora que la UE reduzca su cuota.
«No podemos aceptar eso», subrayó. EFE
jug/ahg/ah/psh
(vídeo)