Las acciones suizas no podrán tener acceso al mercado de la Unión Europea a partir del lunes 1 de julio, luego de que ambas partes no lograran un acuerdo.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Bloomberg/Reuters/SRF/swissinfo.ch/ilj
English
en
EU-Swiss stock market dispute reaches new impasse
original
El Gobierno suizo informó el jueves que bloquearía el comercio de acciones suizas en la UE, un paso de represalia sin precedentes, poco después de que la Comisión Europea anunciara que no veía razón alguna para extender el reconocimiento de la bolsa de valores suiza -la cuarta más grande de Europa- más allá de finales de este mes.
La medida de Bruselas prohíbe efectivamente a los bancos y corredores de la UE negociar acciones directamente en bolsas suizas.
“El Departamento [Ministerio] Federal de Finanzas (DFF) (…) activa así la medida de protección de la infraestructura bursátil suiza”, señaló la dependencia en un comunicadoEnlace externo.
Explica que esta medida se activa porque, hasta la fecha, la Comisión Europea no ha ampliado la equivalencia bursátil. Según la nueva lista de jurisdicciones, las plataformas de negociación con sede en la Unión Europea tienen prohibido ofrecer o permitir la negociación de determinados valores de sociedades con sede en Suiza a partir del 1 de julio de 2019.
El DFF precisa que “la aplicación de la medida será objeto de un estrecho seguimiento y control por parte de las autoridades suizas”.
¿Solución temporal?
El ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, dijo a la radio pública suiza SRFEnlace externo que esperaba que las medidas pudieran ser temporales y subrayó los “malentendidos” con la UE. Puntualizó que eta última consideraba que Suiza estaba ganando tiempo, pero que ese no había sido el caso.
“…necesitamos tiempo porque tenemos una estructura política diferente y no podemos simplemente decidir en el Gobierno”, enfatizó.
Cassis se refería al sistema suizo de creación de consenso entre políticos, sindicatos, organismos industriales y otros y a su sistema de democracia directa, en el que los votantes tienen la última palabra en asuntos importantes.
El acuerdo
Desde 2014, Berna y Bruselas intentan formalizar los vínculos a largo plazo en un acuerdo marco institucional. En la actualidad, las relaciones están cubiertas por unos 120 acuerdos bilaterales negociados desde el referéndum celebrado en 1992 en el Estado alpino que rechazó la adhesión al Espacio Económico Europeo.
El acuerdo global propuesto abarca cinco de los acuerdos bilaterales más importantes: libre circulación de personas, reconocimiento mutuo de normas industriales, productos agrícolas, transporte aéreo y terrestre.
Según los expertos, si no se aprueba el acuerdo y no se inicia el proceso de ratificación, los vínculos de Suiza con su principal socio comercial podrían verse seriamente afectados.
Pero con las elecciones Parlamentarias suizas previstas para octubre, el acuerdo se ha enredado en la política interna, con la oposición tanto de la izquierda como de la derecha.
A principios de este mes, Suiza dijo que quería “más clarificaciones” sobre el acuerdo antes de firmarlo, pero la UE ya había indicado que no estaba dispuesta a regatear más sobre los detalles.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El acuerdo con la UE debe volver a la mesa de negociaciones
Este contenido fue publicado en
El jueves, la Cámara Baja consideró que diversas áreas del acuerdo aún necesitan “clarificación”. Los principales puntos de desacuerdo entre Suiza y la UE son el mantenimiento de la protección de los salarios y de los trabajadores, así como las subvenciones estatales y los derechos de los ciudadanos. El Senado había votado previamente en favor…
UE: “Falta de progresos” en negociaciones con Suiza
Este contenido fue publicado en
El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, ofreció el martes en Bruselas una conferencia de prensa para hacer un balance de las relaciones entre Suiza y la UE. Muchos esperaban una decisión formal sobre la equivalencia de la bolsa de valores suiza, pero no hubo un anuncio específico. Sefcovic señaló que, a menos que…
Este contenido fue publicado en
Suiza elige a su nuevo Parlamento en otoño. El acuerdo marco con la Unión Europea (UE) será uno de los temas de máxima actualidad en la campaña. swissinfo.ch ha preguntado a los cinco partidos más importantes del país cómo creen que deberían ser, en el futuro, las relaciones entre Suiza y la UE. Cinco miembros…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.