El agua potable de por lo menos un tercio de los 26 cantones de Suiza, en su mayoría en la parte central del país, contiene niveles superiores a los recomendados del plaguicida prohibido clorotalonil.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SRF/sb
English
en
Banned pesticide found in Swiss drinking water
original
Desde principios de año, el clorotalonil, un fungicida ampliamente utilizado desde el decenio de 1970 para prevenir el moho en los cultivos está prohibido en Suiza por motivos de salud y medioambientales.
El miércoles, la radio y televisión pública suiza, SRF, informó de que se habían detectado subproductos del clorotalonil en las aguas subterráneas a niveles superiores a las normas legales establecidas para el agua potable en 12 cantones suizos, principalmente en la región de la meseta central. Los datos procedían de la Oficina Federal del Medio Ambiente.
La dependencia gubernamental indicó que los niveles de clorotalonil en el agua potable excedían los niveles aprobados por un factor de diez «en determinados lugares». La oficina de agricultura ha establecido un valor máximo para los subproductos del clorotalonil en el agua potable de 0,1 microgramos por litro.
Alda Breitenmoser, jefa de la oficina de protección del consumidor de Argovia, dijo a SRF que no había ningún peligro inmediato para el público. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo no son claras.
La Oficina Federal de Agricultura retiró la autorización de venta de los productos que contienen clorotalonil el pasado mes de diciembre, tras un examen de 100 sustancias. Sin embargo, indicó sobre la toxicidad de estos pesticidas: «No es posible excluir que algunos subproductos del clorotalonil tengan un efecto negativo a largo plazo sobre la salud». La dependencia apoya la evaluación de la Unión Europea de que el clorotalonil debería clasificarse como carcinógeno.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el clorotalonil es especialmente tóxico para los peces y los invertebrados acuáticos. La exposición al agente puede causar daños renales y estomacales en los roedores, incluidos tumores. La prohibición de la sustancia entrará en vigor en la Unión Europea este año, tras las conclusiones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de que el agente podría plantear un riesgo para la salud.
Utilizado desde el decenio de 1970
El clorotalonil ha sido utilizado por los agricultores suizos desde el decenio de 1970 para ayudar a cultivar patatas, cereales y hortalizas. Sin embargo, los pesticidas pueden filtrarse en las aguas subterráneas y en el agua potable.
El pasado mes de junio el agua potable de un pueblo del cantón de Friburgo tuvo que ser cortada después de que se descubrieran cantidades excesivas de clorotalonil.
El gobierno desarrolla un plan de acción para reducir la contaminación por plaguicidas, pero los críticos dicen que estas medidas no son suficientes. Entre tanto, están pendientes dos iniciativas populares sobre la calidad del agua potable en Suiza. Aunque el gobierno las ha rechazado, es probable que los votantes tengan la última palabra al respecto.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
En Suiza, el Año Nuevo trae la «prohibición del burka» y aumentos en las pensiones
¿Ha escuchado algo sobre la diplomacia suiza que le gustaría que verificáramos?
No toda la información que circula sobre las relaciones exteriores de Suiza es precisa o bien entendida. Díganos qué le gustaría que verifiquemos o aclaremos.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Coproducción suizo-peruana-española queda fuera de la carrera por un Oscar
Este contenido fue publicado en
La película Reinas, de Klaudia Reynicke, una coproducción suizo-peruana-española, se ha quedado fuera de la nominación al Oscar a la mejor película extranjera.
El Tribunal Federal de Suiza confirma la prohibición de la marca de alimentos mexicana Bimbo
Este contenido fue publicado en
Se ha prohibido a la empresa mexicana de alimentación «Bimbo» registrar su marca en Suiza debido a las connotaciones discriminatorias del término "bimbo" en alemán.
Encuesta: El 82% de la población en Suiza está a favor de prohibir los móviles en las escuelas
Este contenido fue publicado en
La inmensa mayoría de la población suiza residente (82%) apoyaría la prohibición de los teléfonos móviles en las escuelas, según una encuesta publicada el domingo. Incluso los jóvenes apoyan la medida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.