Trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja entregan ayuda sanitaria para una prisión en Dabou, Costa de Marfil, el 16 de abril de 2020.
Keystone / Legnan Koula
El Gobierno suizo prevé una ayuda de 400 millones de francos para mitigar las consecuencias de la COVID-19 en los países en desarrollo.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/swissinfo.ch/gw
English
en
Covid 19: Switzerland earmarks CHF400 million for international aid
original
“Una crisis global requiere una respuesta global”, subrayó este jueves el ministro de Exteriores, Ignazio Cassis, en conferencia de prensa.
Aunque Suiza necesita cuidar a sus propios ciudadanos en esta difícil situación, “es necesario mostrar solidaridad con las personas en otros países, especialmente en los países pobres”, agregó.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
La mitad de los 400 millones se otorgaría como un préstamo sin intereses al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con sede en Ginebra, para el trabajo que realiza en más de 80 países. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recibiría un préstamo de 25 millones para su fondo de desastre.
Los préstamos deberán ser aprobados por el Parlamento en junio.
Los restantes 175 millones se proporcionarán a diversas organizaciones internacionales activas en la lucha contra la COVID-19 en países en desarrollo.
Equipo técnico
Este compromiso de ayuda obedece a una solicitud del comité de asuntos exteriores de la Cámara Baja de un aumento de 100 millones de francos para el presupuesto de ayuda internacional.
Cassis enfatizó que Suiza ya había brindado asistencia a los países afectados por el nuevo coronavirus. Por ejemplo, la nación alpina envió equipos técnicos a China antes de que la pandemia azotara Europa.
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación ha ajustado sus programas en curso para responder a la crisis y ha entregado suministros de apoyo a los países afectados que los habían solicitado, incluidos Nepal, Grecia y Serbia.
Mostrar más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: Ayuda suiza contra las noticias falsas
Este contenido fue publicado en
Algunas de las desinformaciones escuchadas: El coronavirus ha llegado al Sur y con él una gran cantidad de «noticias falsas» y rumores. Casi todos los países de África y América Latina informan de casos de infección. Varios países ya han impuesto medidas para evitar un tsunami infeccioso que podría dejar los sistemas de salud…
Este contenido fue publicado en
A Ursula HauserEnlace externo, las restricciones derivadas del COVID-19 la sorprendieron en San José, su lugar de residencia. Ya no pudo viajar a Montevideo, como tenía previsto, y quién sabe si logre volar a Zúrich en mayo, como había planeado. Pero no baja la guardia: Desde su hogar en Costa Rica, vía tecnológica, continúa su…
Este contenido fue publicado en
Un resumen por escrito de la conversación de swissinfo.ch vía Skype con el director del servicio de Prevención y Control de Infecciones en el Hospital Universitario de Ginebra (HUGEnlace externo) y al frente del programaEnlace externo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ‘Clean Care is Safer Care’: swissinfo.ch: ¿Cuándo veremos el resultado de nuestro encierro? Didier Pittet: En Suiza, en unas…
Este contenido fue publicado en
Si el Banco Mundial ofrece fondos, se verá impulsada la economía de un determinado país emergente o en desarrollo. Pero hay una ley casi natural: paralelamente se produce un repentino aumento de las cuentas bancarias de la élite de ese país en sociedades offshore. Un estudio del Banco MundialEnlace externo asegura que el 7,5% de…
“Todos los países deben tener nuevos sistemas de detección de virus»
Este contenido fue publicado en
Con cada nueva pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en el candelero, acusada de hacer demasiado o no lo suficiente. Atenazada entre las exigencias de sus Estados miembros, en particular sus mayores contribuyentes, y su papel en la coordinación de las políticas internacionales de salud, la OMS permite sin embargo mejorar,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.