El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), gestionado por Suiza y en números negros según su presidenta, Mirjana Spoljaric, recortará un total de 4.000 puestos de trabajo este año y el próximo.
Se han tenido que hacer recortes en algunas misiones, mientras que varios países, entre ellos Suiza, han aumentado su apoyo.
«A la vista de la mejora de la situación financiera, ahora duermo mejor», declaró Spoljaric en una entrevista publicada el miércoles en Le Temps. La situación financiera se ha «estabilizado».
Hasta ahora, la empresa hablaba de suprimir 3.000 empleos de aquí a 2023. Sin embargo, el pasado mes de septiembre anunció nuevos recortes significativos para 2024.
«Nunca he trabajado en una organización que haya recortado tanto su plantilla en tan poco tiempo», dijo Spoljaric, refiriéndose a recortes de carácter «existencial».
En concreto, se han reducido los programas para 2024 en Afganistán, Siria, Ucrania y Sudán del Sur, según declaró una portavoz, Fatima Sator, a la agencia de noticias suiza Keystone-ATS. El presupuesto de la organización se ha reducido a 2.100 millones de francos suizos (2.470 millones de dólares), un 13% menos que el presupuesto revisado para este año. Unas 18.500 personas seguirán trabajando para el CICR en todo el mundo el año que viene.
En la entrevista, Spoljaric afirma que los donantes tradicionales han prestado una ayuda inestimable para absorber el déficit de este año. China, Brasil y países europeos como Croacia y Eslovenia han incrementado su apoyo.
También destaca el «gran esfuerzo» realizado por la Comisión Europea. Corea del Sur también se ha unido al grupo de donantes, mientras que se ha reforzado la cooperación con los países del Golfo. También destaca el apoyo de Suiza (este año se ha desbloqueado una contribución única de 50 millones de francos suizos) y de la ciudad de Ginebra (el pasado mes de octubre se votó un pago extraordinario de 4 millones de francos suizos).
Nuevas negociaciones sobre los rehenes
Spoljaric también señaló que parece perfilarse una vuelta a la mesa de negociaciones en relación con los rehenes de Gaza. La organización está llevando a cabo un diálogo a «muy alto nivel» con las partes para convencerlas de que actúen a favor de una liberación.
La jefa del CICR, que ha visitado recientemente Gaza, Israel y Cisjordania, ha manifestado su satisfacción por esta posible vuelta a la mesa de negociaciones. Hasta ahora han sido liberados un centenar de rehenes, de los 250 que fueron capturados por Hamás durante el ataque en suelo israelí del 7 de octubre.
Subraya que la organización está trabajando «al límite del nivel de riesgo que el CICR tolera generalmente sobre el terreno». «A pesar de ello, seguimos plenamente comprometidos y no tenemos intención de abandonar el enclave», afirma Spoljaric, quien añade que dos miembros del personal local han muerto en Gaza como consecuencia de los ataques israelíes sobre el territorio.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
Las escuelas suizas en el extranjero temen perder su alma
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.