The Swiss voice in the world since 1935

UE critica abusos sauditas, Suiza guarda silencio

Consejo de los DD HH en Ginebra
Una declaración que critica la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita fue firmada durante la 40 sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que tiene lugar en Ginebra. © Keystone / Salvatore Di Nolfi

En una rara condena internacional a Arabia Saudita, unos 36 países firmaron una declaración en Ginebra criticando la situación de los derechos humanos en ese país. Suiza declinó sumarse a la medida.

Los países, incluidos los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como Australia y Nueva Zelanda, firmaron la declaración el jueves en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Se trata de la primera declaración de este tipo contra el régimen saudita, tradicionalmente aliado de Occidente.

Entre otros, el texto pide la liberación de las activistas por los derechos de las mujeres encarceladas en el reino, así como mayores espacios para la sociedad civil y los grupos de derechos humanos.

Se pronuncia también por que las autoridades sauditas cooperen con una investigación de la ONU en torno al asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita de Estambul el pasado 2 de octubre.

Los saudíes han reconocido que Khashoggi fue asesinado por un equipo especial enviado desde Riad y abrieron una investigación que incluye a 11 personas. Sin embargo, niegan categóricamente que el príncipe heredero Mohammed bin Salman tuviera conocimiento de la operación.

Mutismo suizo

Aunque los 28 miembros de la UE se unieron con una sola voz para firmar la declaración (un “éxito para Europa”, según un enviado de un Estado miembro de la UE), Suiza se negó a añadir su nombre a la lista.

La portavoz de la delegación helvética ante la ONU en Ginebra dijo a la agencia Keystone-SDA que esa decisión no fue “porque [Suiza] no estuviera de acuerdo con el contenido de la declaración, sino porque ya ha reaccionado”.

Tras el asesinato de Khashoggi el año pasado, el ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, dijo al periódico Blick que en Arabia Saudita había “evidencias de violaciones de los derechos humanos y del desprecio por el Estado de derecho”, y que las relaciones con ese Estado serían “reevaluadas”.

La ONG Amnistía Internacional criticó la negativa helvética de unirse a la declaración de la ONU: esta posición es “profundamente decepcionante y, una vez más, causará un gran daño a la reputación del país como defensor de los derechos humanos”, dijo su portavoz, Alain Bovard.

A principios de este año, en enero, el ministro de Finanzas suizo y actual presidente, Ueli Maurer, minimizó las versiones sobre una eventual fisura en las relaciones con Arabia Saudita y dijo que estas se estaban normalizando.

Sin embargo, no estaba claro si Maurer, deseoso de reforzar los lazos financieros con el reino, expresó su opinión sin consultar previamente a sus colegas del Ejecutivo.

Arabia Saudita es un socio claveEnlace externo de Suiza en el mundo árabe y en la región de Oriente Medio, con un volumen comercial de 2 500 millones de francos en 2017, según la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).

¿Boicot suizo?

El ministro del Interior, Alain Berset, no asistió a una conferencia internacional en Arabia Saudita el pasado fin de semana. La oficina de Berset justificó la ausencia arguyendo motivos de agenda.  

En lugar de Berset, el director de la Oficina Federal de Salud, Pascal Strupler, asistió a la Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente en Jeddah.

Para los observadores, la ausencia de Berset fue una declaración política para protestar contra el asesinato del disidente saudita Jamal Khashoggi.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR