Las personas negras en Suiza enfrentan discriminación todos los días, así como graves perfiles raciales por parte de la policía, señalaron expertos de las Naciones Unidas.
Tras una misión de investigación de 10 días, el Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes manifestó su preocupación “por la prevalencia de la discriminación racial y la situación de los derechos humanos de los afrodescendientes en Suiza”.
En un comunicadoEnlace externo emitido el miércoles, los expertos enlistan 59 puntos sobre la situación de las personas afrodescendientes en Suiza. Citan “informes impactantes de brutalidad policial y la expectativa de impunidad por mala conducta policial, que se extiende durante décadas”.
Mencionan específicamente el caso de Nzoy Roger Wilhelm, muerto a tiros por la policía en Morges el año pasado, así como varios otros casos que representan lo que denominan “perfiles raciales”, sobre los cuales se carece de datos centralizados y un mecanismo de revisión independiente.
El grupo califica también el caso del delincuente reincidente Brian K, recluido en confinamiento solitario en Zúrich, como un “claro ejemplo de racismo sistémico en Suiza”.
Denuncia un «reconocimiento insuficiente» de los vínculos de Suiza con el colonialismo y el comercio de esclavos africanos, el cual, señala, está directamente relacionado con la riqueza moderna del país, en particular a través de las ganancias obtenidas por los bancos y las industrias vinculadas a la esclavitud en el pasado.
Del 17 al 26 de enero, los miembros del grupo viajaron por Suiza y se reunieron con afrodescendientes, así como con políticos, representantes policiales y grupos de la sociedad civil.
A pesar de que la mayor parte de sus conclusiones son negativas, el grupo enumera varias “buenas prácticas y medidas positivas” adoptadas para combatir el racismo, incluidas la decisión de crear una institución nacional operativa de derechos humanos.
Su informe final será presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en septiembre de 2022.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El coronavirus incide en racismo en Suiza
Este contenido fue publicado en
El año pasado se registraron 572 casos de discriminación racial en Suiza, según cifras oficiales publicadas el domingo.
Este contenido fue publicado en
Martin Marty quiso salvar a los sioux del fuego del infierno y convertir a Toro Sentado. Formó parte de la campaña de aniquilación de la cultura indígena.
NoWhiteSaviors ¿Es colonialista la ayuda de los blancos?
Este contenido fue publicado en
Qué tiene que ver el estereotipo de la población pobre de África o América Latina y los blancos salvadores con el colonialismo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.