Un helicóptero sobrevuela la embajada de EEUU en Kabul el 15 de agosto.
Copyright 2021 The Associated Press. All Rights Reserved.
Los tres miembros del personal de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) que aún permanecían en Kabul fueron evacuados. Suiza trabaja también para hacer lo mismo con el personal local.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Swiss foreign ministry staff flown out of Kabul
original
“Con la ayuda de socios [de Suiza]” salieron de Afganistán durante la noche del domingo al lunes, tuiteó el ministro de Exteriores, Ignazio Cassis.
La Cadena de la Solidaridad, la plataforma suiza de solidaridad humanitaria, está recogiendo donativos destinados a paliar las consecuencias de la crisis en Afganistán.
Las donaciones con la mención “Afganistán” pueden hacerse en línea en bonheur.ch Enlace externoo a través de la banca electrónica al número de cuenta IBAN CH82 0900 0000 1001 5000 6.
La Cadena de la Solidaridad cuenta con el apoyo de la Sociedad Suiza de Radiodifusión SRG SSR, a la que pertenece swissinfo.ch. También trabaja con medios y empresas privadas.
La agencia de noticias alemana DPA ya había informado que los suizos estaban a bordo de un avión estadounidense junto con otros 40 empleados de la embajada alemana en Kabul. La nave ya aterrizó en Doha, Qatar.
Cassis dijo que Suiza estaba «trabajando a toda máquina, en circunstancias difíciles», para evacuar también a 40 miembros del personal local afgano y sus familias, que han podido solicitar una visa humanitaria en Suiza.
La evacuación se produce tras la entrada de militantes talibanes en Kabul el fin de semana. El grupo islamista se ha apoderado de gran parte de Afganistán en los últimos diez días, la culminación de una campaña que comenzó en mayo después de que Estados Unidos anunciara que reduciría su presencia militar de dos décadas.
El presidente afgano Ashraf Ghani huyó del país el domingo tras señalar que “los talibanes han ganado”. Muchas naciones extranjeras están organizando evacuaciones, y las fuerzas estadounidenses se centran en asegurar el aeropuerto de Kabul, que ha visto escenas caóticas.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el lunes por la tarde para hablar sobre la situación.
Swiss International Air Lines dijo el lunes que actualmente evitaría volar a través del espacio aéreo afgano, debido a la situación política «dinámica».
Admisión temporal
Mientras tanto, en Suiza se han producido diversos exhortos en favor de la solidaridad con el pueblo afgano: para ayudar a los solicitantes de asilo y facilitar la reunificación familiar. La Coalición de Abogados Independientes para el Asilo dijo que a los afganos que ya están presentes en Suiza se les debe otorgar el estatus de admisión temporal, independientemente de si se encuentran actualmente en un procedimiento de asilo.
De manera similar a la situación en Siria en 2013, las autoridades federales deberían permitir que los afganos se reúnan con familiares que ya viven en Suiza, dijo el grupo. Se debe dar prioridad a las mujeres y niñas solteras, dijo la organización. El Consejo Suizo para los Refugiados (OSAR) y la sección suiza de Amnistía Internacional hicieron demandas similares la semana pasada.
El lunes, el Partido Verde y lel Partido Socialista también instaron a las autoridades suizas a facilitar la reunificación familiar de los afganos en Suiza mediante visas humanitarias. También pidieron que el país acepte y otorgue estatus de protección a 10 000 refugiados como parte de un sistema de cuotas internacionales.
Suiza suspendió la semana pasada las repatriaciones a Afganistán “hasta nuevo aviso, debido al cambio de situación en el país”.
Afganistán había pedido a Suiza a principios de julio que pospusiera la repatriación de los solicitantes de asilo rechazados durante tres meses debido al avance de los talibanes fundamentalistas islámicos y la pandemia de COVID-19. Las organizaciones de ayuda habían exigido durante mucho tiempo esa medida.
Mostrar más
Debate
moderado por
Marc-André Miserez
¿Qué ayuda puede o debe aportar Suiza al pueblo afgano?
Miles de afganos tratan de huir de su país tras la victoria de los talibanes. ¿Suiza debería refugiar a un buen número de entre ellos?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.