El teléfono de Anna Gabriel, figura destacada del movimiento separatista de Cataluña que reside en Ginebra, pudo ser objeto de un "posible caso de espionaje político interno", según una investigación de los diarios El País y The Guardian.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
English
en
Report alleges targeting of Swiss-based Catalan separatist’s phone
original
De acuerdo a las informaciones publicadas en estos dos destacados diarios el 13 de julio, Gabriel ha sido una de las 100 personas que supuestamente han sido blanco el año pasado de esta filtración en la aplicación WhatsApp, que puede dar acceso a los datos del teléfono y convierte un teléfono móvil en un dispositivo de escucha.
La investigación Enlace externoconjunta destaca que el presidente del Parlamento regional catalán, Roger Torrent, ha sido también el objetivo de este espionaje y señala al Estado Español por el supuesto ataque. El activista Jordi Domingo también forma parte de la lista de los posibles concernidos.
«Teníamos nuestras sospechas sobre este asunto», indicó el abogado de Anna Gabriel, Olivier Peter. «Dado que los servicios de inteligencia españoles no las niegan, creemos que esto lo confirma». El abogado añadió que Gabriel no descarta iniciar un procedimiento penal en Suiza por el presunto delito.
«Si el Estado español intervino realmente un teléfono en Suiza sin autorización, lo encuentro problemático y sería ilegal», dijo Peter.
‘Pegasus’
Según las investigaciones que revela el equipo periodístico ibero-británico, los ataques se produjeron durante un período de dos semanas en abril y mayo de 2019, cuando un total de 1 400 de sus usuarios fueron presuntamente blanco del programa de espionaje ‘Pegasus’, vendido por la empresa israelí NSO Group solo a a clientes gubernamentales con el fin de localizar a terroristas y otros criminales.
Más de 100 miembros de la sociedad civil se vieron afectados, incluidos periodistas en la India, activistas de derechos humanos en Marruecos, diplomáticos y altos funcionarios.
En un comunicado, la oficina del primer ministro español señaló al The Guardian: «El gobierno no tiene pruebas de que el presidente del parlamento catalán, Roger Torrent, la ex diputada Anna Gabriel y el activista Jordi Domingo hayan sido objeto de pirateo a través de sus móviles. Además, hay que decir que cualquier operación con un teléfono móvil se realiza siempre de acuerdo con la autorización judicial correspondiente».
En agosto pasado, el periódico SonntagsBlick informó de que diplomáticos españoles seguían de cerca las actividades de los separatistas y simpatizantes catalanes en Suiza. El servicio secreto español estaba supuestamente involucrado. La embajada española en Berna dijo en ese momento que sus actividades en Suiza cumplían plenamente con los términos de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Y en octubre, el diario ginebrino Le TempsEnlace externo señaló de que Suiza se había convertido en la plataforma de lanzamiento de una plataforma digital que alimentaba las protestas en España. La plataforma Tsunami Democrático se ha convertido en «la columna vertebral de la protesta popular» en Barcelona y otras ciudades catalanas. «Aunque los principales actores lo niegan, hay muchos signos que apuntan en la misma dirección: el origen del tsunami democrático está en Ginebra», añadió.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
La generación sin casa: en Suiza es realmente imposible comprarse una vivienda
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿El tsunami democrático catalán se gestó en Ginebra?
Este contenido fue publicado en
Todos se preguntan quién está detrás de la principal plataforma que lidera las movilizaciones de protesta en Cataluña, desde que el pasado lunes se conoció la sentencia del Tribunal Supremo de España que condena a varios líderes del independentismo catalán a penas de hasta 13 años de prisión. + ¿Qué dice la prensa suiza de la…
El relato sobre la ley y la democracia en Cataluña y España
Este contenido fue publicado en
¿Cómo se llegó a la sentencia del Tribunal Supremo contra 12 dirigentes independentistas catalanes y cuáles son los pasos para salir del conflicto?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.