Suiza exige a Rusia cesar agresión militar contra Ucrania
Personas tratan de salir de Kiev luego del ataque ruso de este jueves, 24 de febrero.
Copyright 2019 The Associated Press. All Rights Reserved
Tras la ofensiva militar Rusia contra Ucrania en las primeras horas de este jueves, Suiza emitió una declaración condenando enérgicamente el ataque e instó a Moscú a retirar sus tropas de Ucrania.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/Reuters/ts
English
en
Switzerland condemns Russian ‘invasion’ in strongest terms
original
“Esta es una grave violación del derecho internacional”, tuiteó el Ministerio de Relaciones Exteriores (DFAE) este jueves. “El derecho internacional humanitario debe ser respetado. Estamos muy preocupados por el peligro para civiles inocentes”.
Minutos después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara una operación militar en Ucrania, este jueves a las 04:00 (hora suiza), las primeras bombas cayeron sobre el país.
“Suiza condena enérgicamente la invasión rusa de Ucrania», anotó el DFAE al exigir a Moscú que «detenga inmediatamente la agresión militar» y retire sus tropas del territorio ucraniano.
En Twitter, los servicios del presidente y ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, denunciaron «una flagrante violación del derecho internacional». Instaron a respetar el derecho internacional humanitario y expresaron su preocupación por el peligro que corren los civiles inocentes”.
El DFAE ha recomendado a sus conciudadanos en Ucrania abandonar el país por sus propios medios si les parece posible y seguro hacerlo y desaconseja los viajes a Ucrania. Asimismo, aconseja a los ciudadanos suizos que necesitan asistencia comunicarse con la embajada suiza en Kiev, que permanece operativa.
Sanciones
La Unión Europea ha adoptado sanciones en contra de Moscú y en un comunicado emitido el miércoles, el Gobierno de la Confederación subrayó que «quiere evitar que Suiza sea utilizada como plataforma para eludir las sanciones de la Unión Europea, por lo que analizará detenidamente las sanciones.
Añadió que Suiza puede adoptar medidas obligatorias para hacer cumplir las sanciones adoptadas por las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) o los principales socios comerciales de Suiza.
Sin embargo, no anunció ninguna medida concreta y se limitó a señalar que estaba examinando se cerca la situación en contacto con varios países.
Agregó que las posibles medidas punitivas tenían como objetivo garantizar el cumplimiento por parte de Rusia del derecho internacional, en particular el respeto de los derechos humanos.
También el miércoles, unas cien personas se apostaron frente a la embajada rusa en Berna para exigir que Moscú retire sus tropas del este de Ucrania y Suiza se una a las sanciones contra Rusia.
La manifestación fue organizada por el grupo pacifista Suiza sin Ejército y varios partidos de izquierda.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ucrania: Ha estallado la guerra
Este contenido fue publicado en
El mundo entero, o casi, condena el ataque ruso contra Ucrania. Suiza también.
Suiza condena el reconocimiento de Rusia del este de Ucrania
Este contenido fue publicado en
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo condena el reconocimiento formal por parte de Rusia de dos regiones escindidas del este de Ucrania.
Suiza aconseja a sus ciudadanos que abandonen el este de Ucrania
Este contenido fue publicado en
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha aconsejado a los ciudadanos suizos que abandonen las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.