Suiza respeta el acuerdo nuclear con Irán, pese a retiro de EEUU
Anti-American sentiment on a Tehran road on the day US President Donald Trump announced that the US was dropping out of the Iran nuclear deal
Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved.
Suiza ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de que Estados Unidos abandone el acuerdo nuclear internacional alcanzado con Irán. No obstante, las autoridades suizas sostienen su respaldo al convenio.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
SDA/ATS, swissinfo.ch, sm
English
en
Swiss still respect Iran nuclear deal despite US withdrawal
original
A pesar de la decisión del presidente Donald Trump, esto no significa el fin del acuerdo, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo a la Agencia Telegráfica Suiza (ATS) el martes por la noche. Suiza exhorta a todas las partes a la moderación y a la cooperación constante.
La situación legal en Suiza respecto a Irán no cambia tras las decisiones de EEUU en materia de sanciones, señala Berna. Suiza seguirá cumpliendo plenamente todos los compromisos contraídos en virtud de la Resolución 2231 de las Naciones Unidas.
Sin embargo, las acciones norteamericanas aumentan la incertidumbre política sobre el futuro del acuerdo nuclear y, por lo tanto, también aumentan la inseguridad jurídica para las empresas suizas, en particular para los intermediarios financieros con respecto al comercio con Irán.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Con Trump, «gran salto al vacío»
Este contenido fue publicado en
El hombre que ha hecho escarnio de las mujeres y las minorías, al timón del país más poderoso del mundo. Revista de prensa.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.