
Polonia sufre más ciberataques que nunca y señala a Rusia
Cracovia (Polonia), 6 oct (EFE) – El ministro de Asuntos Digitales de Polonia, Krzysztof Gawkowski, aseguró este lunes que su país ha registrado este año 170.000 ciberataques, la cifra más alta jamás registrada y muy superior a los 111.000 incidentes durante todo el año anterior, una situación de la que culpó a Rusia.
El también vice primer ministro ofreció estos datos hoy durante una entrevista en la televisión estatal, y detalló que, de los entre 2.000 y 4.000 ataques cibernéticos diarios registrados, entre 700 y 800 representan una amenaza real para la seguridad del país.
Gawkowski enfatizó que la cifra de incidentes en 2025 ya ha alcanzado un número récord en comparación con 2024.
El ministro polaco recalcó que «muchos de estos ataques tienen una clara huella rusa» y vaticinó un incremento en el número de «amenazas y desafíos» que enfrentará Polonia en el ámbito informático, aunque aseguró que «los servicios polacos podrán repeler la gran mayoría».
El Gobierno polaco anunció recientemente que se ha elevado el presupuesto de ciberseguridad hasta los 1.000 millones de euros en 2025.
Polonia es considerada un objetivo prioritario de los sabotajes por internet dentro de la Unión Europea (UE), y para su Gobierno los ataques en el ciberespacio son parte de la «guerra híbrida» planteada por Rusia.
Aparte de casos que obligaron a suspender operaciones hospitalarias durante horas, ha habido intentos de penetrar la red de Tecnologías de la Información (TI) de grandes ciudades para cortar el suministro de agua, aunque estos fueron frustrados antes de afectar a los usuarios.
El sector energético también ha sido un blanco significativo: en 2024, más de 4.000 de los 100.000 incidentes reportados afectaron a instituciones relacionadas con la energía.
Los medios de comunicación también se han visto afectados por este tipo de ataques, y el año pasado se registró un ataque coordinado contra la agencia pública PAP, que, tras ser jaqueada, difundió una noticia falsa sobre una movilización nacional.
En aquella ocasión Gawkowski subrayó que «fueron los rusos» y que el objetivo final era «paralizar al país». EFE
mag/cae/alf