The Swiss voice in the world since 1935

Por qué Delhi busca crear lluvia artificial y por qué falló su primer intento

Lucia Goñi

Nueva Delhi, 30 oct (EFE).- La capital india, que en los meses de invierno se convierte en la ciudad más contaminada del planeta, realizó esta semana su primera siembra de nubes para provocar lluvias artificiales y reducir los niveles de polución del aire.

El intento, el primero de este tipo en la capital en más de medio siglo, buscaba generar precipitaciones para limpiar el aire. Sin embargo, fracasó en su objetivo de provocar lluvias, aunque sí logró reducir parcialmente las partículas contaminantes, según un comunicado de los responsables del experimento.

Qué es la siembra de nubes

La siembra de nubes consiste en introducir en la atmósfera pequeñas partículas, la mayoría de yoduro de plata o cloruro de sodio, que actúan como núcleos de condensación para el vapor de agua. Los componentes favorecen la formación de gotas o cristales de hielo que, al alcanzar el tamaño suficiente, pueden caer en forma de lluvia.

Según explicó a EFE Vikram Singh, profesor e investigador del Instituto Indio de Tecnología de Delhi (IIT), «estas partículas tienen una alta afinidad por el vapor de agua», lo que permite que las gotas crezcan y, si las condiciones son adecuadas, provoquen precipitaciones.

Por qué falló el intento

El experimento, impulsado por el Instituto de Tecnología de Kanpur junto con el Gobierno de Delhi, no logró generar lluvias debido a la baja humedad relativa de las nubes sobre la capital. «Sin suficiente vapor de agua en el aire, las gotas no alcanzan el tamaño necesario para precipitar», explicó Singh.

A ello se suman las condiciones meteorológicas típicas del invierno en el norte de la India, poco favorables para este tipo de operaciones, con temperaturas más bajas y una inversión térmica que dificultan la formación de nubes activas.

Sin embargo, las partículas finas de contaminación (PM2.5) que saturan esta época la ciudad, no son un obstáculo. «De hecho, las partículas contaminantes también pueden actuar como núcleos sobre los que se condensa el agua» señaló, y subrayó que «la contaminación no tuvo nada que ver con el fracaso del intento».

Los expertos insisten en que incluso en circunstancias ideales, la siembra de nubes no garantiza el éxito, ya que depende de múltiples factores imposibles de controlar.

Una ayuda a un problema crónico

Cada otoño, Nueva Delhi sufre una grave crisis de contaminación, cuando los niveles de partículas finas alcanzan con frecuencia valores hasta veinte veces superiores a los límites recomendados por la OMS.

«La contaminación atmosférica no es el resultado de un solo evento o de unos pocos días malos. Un periodo de lluvias puede traer un alivio temporal, limpiando el aire durante un día o dos, pero los niveles de contaminación volverán a subir rápidamente porque los niveles de emisión siguen siendo constantemente altos», explicó Singh.

La prioridad, añadió, debe ser reducir las emisiones en la fuente, con controles más estrictos sobre las centrales eléctricas, los vehículos y las industrias, pero también limitar las prácticas más difíciles como la quema de rastrojos agrícolas en los estados rurales que rodean la capital.

Durante octubre y noviembre, los vientos predominantes arrastran ese humo hacia Delhi y su región metropolitana, donde se mezcla con las emisiones urbanas y forma la densa nube de contaminación que envuelve la ciudad.

Tras el intento fallido, el IIT Kanpur y el Gobierno de Delhi prevén repetir la operación en las próximas semanas, cuando se espera un aumento de la humedad y mejores condiciones para comprobar la eficacia de la técnica. EFE

lgm/igr

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR