Presidente alemán advierte que ataques a la democracia empiezan por ataques a la justicia
Berlín, 30 oct (EFE).- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, advirtió este jueves en un discurso con motivo de los 75 años de la creación del Tribunal Supremo (TS) y de la Fiscalía General de que los ataques a la democracia suelen comenzar con ataques a los órganos judiciales y a su independencia por parte de fuerzas autoritarias.
«Allí donde los enemigos de la libertad quieren destruir una democracia atacan en primer lugar a la justicia y a su independencia. Hay ejemplos dentro y fuera de Europa, incluso allí donde hasta hace poco hubiera sido para nosotros imposible de imaginar», dijo Steinmeier.
En ese contexto, el presidente dijo que debe causar gran preocupación cuando se intenta cambiar la estructura de altos tribunales para reducir su independencia y cuando los jueces son presionados políticamente o cuando la elección de jueces se convierte en tema de disputa entre los partidos políticos.
«No es bueno para nuestro país convertir la elección de jueces en tema de disputa entre los partidos. También es dañino si permitimos que los tribunales sean ridiculizados públicamente, que se ataquen sus decisiones como motivadas políticamente o que sencillamente se ignoren», añadió.
Steinmeier dijo que lo satisfacía que en la pasada legislatura se hubiera fortalecido al Tribunal Constitucional (TC) y al TS, anclando su estructura en la Constitución, lo que hace más difícil una reforma -aumentando por ejemplo el número de jueces- para tener influencia política sobre las dos instituciones.
Asimismo, celebró que se hubiera creado un mecanismo para evitar posibles bloqueos en la elección de jueces de los dos altos tribunales.
Con ello, Steinmeier aludió a una reforma constitucional aprobada con el propósito de evitar posibles ataques a la independencia de los dos altos tribunales.
En principio, la reforma le da rango constitucional a una disposiciones que antes estaban fijadas sólo por ley.
Con respecto al peligro de que la elección de jueces se convierta en tema de disputa entre los partidos, Steinmeier aludía al debate que hubo en la reciente elección de tres nuevos miembros del TC en la que una candidata, Frauke Brosius-Gersdorf, tuvo que retirar su candidatura por presiones políticas.
En Alemania los 16 miembros del TC son elegidos alternativamente por el Bundestag, cámara baja del Parlamento, o por el Bundesrat, la cámara alta, donde están representados los gobiernos regionales, por mayoría de dos tercios.
En caso que no se logre mayoría en una de las dos cámaras la elección pasa a la otra.
Los 16 jueces del TS son elegidos por una comisión, formada por los 16 ministros de Justicia de los 16 estados federados y por otros 16 miembros elegidos por el Bundestag. EFE
rz/cae/rf
(foto)(vídeo)