
Presidente de Ecuador veta una ley que derogaba su reforma tributaria de 2021
Quito, 27 dic (EFE).- El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, vetó este martes una ley aprobada por la Asamblea Nacional (Parlamento) que derogaba una reforma tributaria de noviembre de 2021 impulsada por el Ejecutivo, a la que la oposición legislativa consideraba como lesiva para la clase media.
Lasso, a través de un comunicado oficial, anunció su objeción a la llamada «Ley Derogatoria del Decreto-Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal», que fue aprobada por la Asamblea a finales de noviembre pasado.
Con esta «responsable decisión se precauteló que cerca de 1.000 millones de dólares ingresen al Estado para continuar atendiendo a los más pobres», remarcó el Gobierno en el escrito difundido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El Ejecutivo precisó que el veto es total por considerar que la decisión de la Asamblea es «inconstitucional» y además es «inconveniente» para el país.
Según el Gobierno, la Carta Magna establece que «solo el presidente de la República puede presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos».
El veto del Ejecutivo será analizado por la Corte Constitucional en un plazo de treinta días y según la decisión del organismo, el proyecto parlamentario podría ser archivado si da la razón al Gobierno.
Si la Corte Constitucional diera la razón al Legislativo, el Ejecutivo podría vetar totalmente la ley por inconveniente, con lo que el cuerpo legal no podrá ser debatido por un año.
Para el Gobierno, el veto a la propuesta del Legislativo garantiza ingresos para el Estado con los que el Gobierno podría mantener estrategias efectivas para «garantizar la seguridad ciudadana en todos los rincones del país».
También para «fortalecer su lucha contra el narcotráfico, la violencia y el crimen organizado», así como programas como el de «Infancia con Futuro» y la provisión de créditos blandos al 1 por ciento de interés y 30 años plazo, para impulsar emprendimientos ciudadanos.
«Es lamentable que el Legislativo haya priorizado sus intereses personales por encima de su deber patriótico de velar por la población, pues pretender reducir los recursos del Estado significa boicotear la inversión social, el fomento al emprendimiento y la seguridad», agregó el Ejecutivo en su escrito.
De su lado, la Asamblea Nacional reaccionó ante el anuncio del veto presidencial y recordó que en el debate parlamentario se advirtió de que con la reforma tributaria el peso recaía sobre la clase media y los sectores pobres de la sociedad. EFE
fa/jpd
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.