
Presidente de Madagascar condena los saqueos y pide calma tras protestas por agua y luz
Antananarivo, 25 sep (EFE).- El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, condenó este viernes los saqueos e incendios en Antananarivo, la capital del país, y pidió a todos los “malgaches mantener la calma”, tras una jornada de protestas contra los frecuentes cortes de agua y luz, en la que se reportaron heridos y se impuso toque de queda.
“Ante los acontecimientos que han provocado saqueos y la destrucción de las propiedades y negocios de muchas personas, condeno las acciones destructivas y la destrucción que se está imponiendo al país”, expresó Rajoelina en una publicación escrita en malgache en su cuenta de Facebook.
Tras las manifestaciones, reprimidas con gases lacrimógenos y balas de goma, que dejaron al menos diez civiles y tres agentes heridos -según constató EFE-, las autoridades de Madagascar impusieron un toque de queda en la capital desde la tarde del jueves hasta la mañana de este viernes.
“El conflicto conduce a la destrucción y nadie se beneficia de él, excepto quienes solo velan por sus propios intereses. Podemos construir, y podemos reconstruir. Deseo plena salud a los heridos y hago un llamamiento a todos los malgaches a mantener la calma”, cerró el mandatario que se encuentra en Nueva York participando de la 80ª Asamblea General de la ONU.
“Lamentablemente, hay personas que se aprovechan de la situación para destruir propiedades ajenas”, declaró el general Angelo Ravelonarivo, jefe de un cuerpo de seguridad conjunto que incluye a la Policía y el Ejército, en un comunicado leído en la televisión privada Real TV a última hora del jueves.
Múltiples comercios y algunas residencias -entre ellas tres viviendas que pertenecerían a un senador y dos parlamentarios- fueron blanco de ataques incendiarios y saqueos, según reportaron medios locales.
Las autoridades también anunciaron la suspensión de clases en las escuelas de la capital y distritos suburbanos en los alrededores de Antananarivo.
Los manifestantes, muchos de ellos jóvenes de la llamada generación Z, indicaron en un comunicado difundido por redes sociales que la movilización es de “carácter pacífico y responsable” y que los actos de vandalismo serían producto de “grupos externos”.
“Los actos de degradación, de violencia y de incendio ocurridos al margen de este movimiento no pueden, en ningún caso, sernos imputados. Estos comportamientos corresponden a grupos externos cuyas intenciones y métodos se oponen al espíritu que ha guiado nuestra acción”, afirmaron.
Las marchas, que también tuvieron lugar en otras ciudades del país, tienen su origen en el descontento con los cortes de electricidad y agua desde hace años y que en ocasiones se alargan hasta seis horas. EFE
yl-aam/jac
(foto)