The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Presidente del Gobierno de España y la directora general de la Unesco inauguran Mondiacult

Barcelona, 29 sep (EFE).- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, inauguran este lunes en Barcelona Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, la mayor reunión de ministros de Cultura, donde se presentará el Primer Informe Mundial sobre el estado de la Cultura.

La ciudad de Barcelona acoge a partir de este lunes y hasta el 1 de octubre la tercera edición de este evento que, por primera vez, se celebrará en Europa, tras haberse convocado en 1982 y 2022 en México.

Mondiacult está organizado por el Ministerio de Cultura y asistirán 150 ministros y viceministros de Cultura de todo el mundo, además de creadores, portavoces de la sociedad civil y un grupo de 65 jóvenes que, en los próximos días, «imaginarán» el futuro de la cultura global.

Audrey Azoulay y Pedro Sánchez inaugurarán las jornadas en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB) y, posteriormente, comenzarán las sesiones para constituir una «agenda mundial para la cultura», además de hacerse un seguimiento de los objetivos definidos en la anterior edición, con una declaración firmada por 150 Estados.

Acabada la inauguración, dará comienzo la Sesión Plenaria Ministerial, en la que participarán más de 170 delegaciones nacionales de los Estados Miembros de la UNESCO.

Asimismo, se presentará el Primer Informe Mundial sobre el estado de la Cultura, fruto de tres años de trabajo, y que proporcionará la «primera visión general» de las políticas culturales y quedará como «punto de referencia fundamental» de cara a futuros estudios.

La edición de Mondiacult de este año se articulará en torno a ocho ejes temáticos: derechos culturales; la cultura en la era digital; la integración de la cultura en la educación; la economía de la cultura; las dimensiones culturales del cambio climático; el patrimonio en crisis; cultura e inteligencia artificial y cultura de la paz.

Un museo virtual mostrará objetos culturales robados

Por otra parte, la conferencia estará marcada por la inauguración por parte de la UNESCO de su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados, un museo interactivo con más de 240 objetos culturales robados o desaparecidos de países de todo el mundo, que tiene como objetivo concienciar sobre el «alcance del tráfico ilícito de bienes culturales y sus consecuencias para las comunidades privadas de su patrimonio».

Al acabar el encuentro, habrá un documento final que debe reflejar la «ambición colectiva de reconocer y explotar eficazmente el papel de la cultura en nuestras sociedades».

Barcelona se convertirá en los próximos tres días en el «centro» de la reflexión sobre qué «papel debe jugar la cultura en el futuro del multilateralismo, el diálogo, la cooperación internacional y el desarrollo de nuestras sociedades», en palabras del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Otro de los propósitos fundamentales del encuentro será el de «establecer la cultura como un objetivo específico de desarrollo sostenible» en la agenda global de desarrollo a partir de 2030 y que sea considerada «Objetivo de Desarrollo Sostenible».

A pesar de que se ha intentado que hubiera una «participación masiva» de todos los países posibles, los organizadores han reconocido que, por el momento, no se ha inscrito ninguna delegación de Estados Unidos ni de Israel, pero sí las habrá de Rusia, Ucrania y Palestina. EFE

id/mg/rfg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR