The Swiss voice in the world since 1935

Presidente paraguayo se reúne con homólogo finlandés y promueve a su país ante inversores

Berlín, 30 jul (EFE).- El presidente paraguayo, Santiago Peña, expresó este miércoles su compromiso a favor del conocimiento para fomentar el bienestar en el país, tras reunirse con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, a cuya nación considera un referente, y donde pretende atraer inversiones.

«Nos une una visión común: transformar a nuestras naciones a través de la educación, la innovación y el desarrollo sostenible», escribió el mandatario en un mensaje de sus redes sociales.

Según Peña, Finlandia «demostró al mundo que es posible pasar de la pobreza al bienestar apostando por el conocimiento».

«Y hoy, como presidente del Paraguay, reafirmo mi compromiso de seguir ese camino», recalcó.

«Queremos aprender, cooperar y crecer juntos. Porque Paraguay tiene todo el potencial para convertirse en un modelo de progreso con identidad propia», aseguró.

El presidente finlandés, por su parte, declaró en la red social X que «fue un placer recibir la visita del presidente del Paraguay».

Geopolítica y multilateralismo

De acuerdo con Stubb, los dos conversaron sobre temas políticos actuales a nivel mundial y la importancia del sistema multilateral.

«Entendemos plenamente la relevancia de un orden basado en normas», señaló sobre Finlandia y Paraguay, a cuyo presidente agradeció su apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa.

En paralelo, el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su homóloga finlandesa, Elina Valtonen, quien escribió que la visita del jefe de la diplomacia paraguaya «fue una excelente oportunidad para fortalecer la colaboración» entre ambos países.

También abordaron «numerosos temas» que unen a ambas naciones y compartieron «opiniones sobre la geopolítica y los asuntos actuales del mundo».

Valtonen había descrito las relaciones entre Finlandia y Paraguay como «muy buenas», y la visita del canciller como una excelente oportunidad para mejorarlas todavía más y diversificarlas.

«La sólida experiencia que tenemos en Finlandia abre oportunidades para una cooperación concreta con Paraguay, especialmente en lo que respecta al sector forestal y la lucha contra el cambio climático», afirmó en un comunicado.

Medioambiente, Educación e inversiones

La reunión sirvió para la firma de dos memorandos de entendimiento relacionados con la educación y sobre la protección medioambiental y la lucha contra el cambio climático.

El memorando relativo a la protección del medioambiente plantea el intercambio de información, conocimientos y buenas prácticas en torno al Acuerdo de París y el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, así como la promoción de medidas de adaptación y mitigación y de la economía circular, así como el uso sostenible de materias primas y recursos energéticos, entre otros aspectos.

El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto Acha, viajó a Finlandia como parte de la delegación encabezada por Peña, y de la que también forma parte el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, entre otros, porque uno de los objetivos de la misión es reunirse con empresas finesas.

La víspera, Peña se entrevistó con Håkan Agnevall, presidente y consejero delegado de la empresa global WÄRTSILÄ, a quien informó sobre el «enorme potencial de Paraguay para liderar el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovable con aplicación industrial».

Los dos abordaron la posibilidad de instalar en Paraguay un sistema de montaje de motores para remolcadores hidroviarios, con soporte técnico local, que convertiría a Paraguay en un centro estratégico para toda la región», escribió en sus redes sociales.

Por otra parte, la misión oficial quiere abrir nuevos mercados para el sector forestal, así como atraer inversiones y construir alianzas con empresas en la industria maderera, ya que Asunción busca convertir a Paraguay en un jugador clave en el ecosistema global de productos procesados a partir de la madera.

Según el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepma), Manuel Jiménez, que acompaña a la delegación oficial junto a otros empresarios y representantes del sector, el país cuenta con unas 300.000 hectáreas forestadas, pero existe capacidad para alcanzar los 3 millones. EFE

cae/smm/vh

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR