The Swiss voice in the world since 1935

Prevalece una calma tensa en la ciudad de Al Sueida tras una semana de violencia sectaria

Beirut/Damasco, 20 jul (EFE).- Una calma tensa prevalecía este domingo en la ciudad de Al Sueida, en el sur de Siria, aunque con choques esporádicos fuera de la urbe pese al alto el fuego en vigor tras una semana de violencia sectaria entre grupos beduinos y drusos que arrojó el resultado de al menos cientos de muertos.

El Ministro del Interior sirio, Anas Jatab, aseguró que «tras días sangrientos en la provincia de Al Sueida, las fuerzas de seguridad lograron calmar la situación tras desplegarse en las regiones norte y oeste», donde «lograron imponer un alto el fuego» en la ciudad de Al Sueida, «en preparación para la fase de intercambio de prisioneros y el retorno gradual a la estabilidad en toda la provincia», la segunda etapa de la actual tregua.

Al respecto, el portavoz del Ministerio de Interior, Noureddine al Baba, dijo que la ciudad de Al Sueida fue evacuada de todos los «combatientes tribales» y se detuvieron los enfrentamientos dentro de los barrios de la urbe.

Igualmente, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que la ciudad «permanece bajo el control de drusos armados locales, mientras que los combatientes tribales se han retirado de varias zonas de la gobernación.

Esta calma se produce en medio de los intentos de distender la situación», aunque se reanudaron choques «con armas medianas y proyectiles de mortero en las aldeas de Ariqa, Raymah, Hazem y Shahba, tras un ataque de combatientes tribales horas después del anuncio del alto el fuego».

El pasado viernes, el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, anunció que Israel y Siria habían alcanzado un acuerdo de alto el fuego apoyado por EEUU y aceptado por Turquía, algo que confirmó el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, el sábado.

Permiso para la ayuda humanitaria

Junto con esta calma ha llegado la necesidad de abordar la situación humanitaria en la provincia, dado que al menos 87.000 personas fueron desplazadas dentro de Al Sueida y hacia la provincia de Deraa, de acuerdo a la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Siria, que añadió que están movilizando para brindar asistencia humanitaria y evaluar las necesidades, según permita la seguridad.

El Ministerio sirio de Salud afirmó que ante «la urgente situación», se ha enviado de forma inmediata «un convoy médico compuesto por 20 ambulancias totalmente equipadas con equipos médicos especializados y altamente capacitados, además de grandes cantidades de medicamentos y suministros de emergencia», un convoy que responde a la apertura de corredores seguros, según la agencia oficial de noticias siria SANA.

Sin embargo, la oficina de prensa de este departamento dijo a SANA que el líder druso Hikmat al Hijri «rechazó la entrada de la delegación oficial del Gobierno sirio que acompañó el convoy de ayuda a la provincia de Al Sueida», mientras que sólo permitió la entrada al equipo de la Media Luna Roja Árabe Siria.

SANA confirmó que el convoy de 32 camiones de la Media Luna Roja Árabe Siria entró a la provincia, «enviado en respuesta a los llamamientos humanitarios, está cargado con kits de alimentos, harina, agua potable, medicamentos, suministros médicos, tanques de agua y combustible».

El ministro de Emergencias y Gestión de Desastres, Raed al Saleh, afirmó al canal sirio Al Ijbariya que «los convoyes de ayuda están listos y preparados para entrar en cualquier momento», mientras que «la compleja situación de seguridad en Al Sueida y los secuestros de nuestros colegas son la causa del retraso en la llegada de la ayuda».

Al Saleh hace alusión al secuestro de Hamzeh al Amareen, jefe de un centro de Respuesta a Emergencias de la Defensa Civil siria, conocidos como «Cascos Blancos», mientras estaba en una misión para evacuar a un equipo de la ONU en Al Sueida.

Una semana de violencia y abusos

Hace una semana, estallaron fuertes enfrentamientos entre clanes beduinos y grupos drusos a raíz de un robo violento a un empresario de esa última comunidad, lo que llevó al Ejército sirio a desplegarse en la región para tomar el control de la seguridad, en manos de facciones locales.

Aunque la llegada de las tropas gubernamentales intensificó la oleada de violencia e Israel se involucró al atacar Damasco, así como Al Sueida y Deraa.

Mientras que las autoridades siguen sin ofrecer un balance actualizado de víctimas, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó este domingo a más de 1.000 los muertos en la semana de violencia, y la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR, en inglés) ha documentado la muerte de al menos 321 personas.

Al Sharaa se comprometió a castigar a quienes cometieron abusos contra la comunidad drusa durante los enfrentamientos, ya que activistas locales y organizaciones denunciaron una serie de asesinatos extrajudiciales, entre otras violaciones, por parte de presuntos militares.EFE

bei-sir-ar-sr-ijm/rsm/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR