The Swiss voice in the world since 1935

Primer ministro chino advierte ante la ONU del riesgo de que vuelva «la ley de la selva»

Nueva York, 26 sep (EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, advirtió este viernes ante la Asamblea de la ONU de que «si vuelve la ley de la selva», el mundo «se enfrentará a más derramamiento de sangre».

En su discurso ante la Asamblea General en representación del líder chino, Xi Jinping, Li subrayó que la paz y el desarrollo «son la aspiración más fuerte compartida por todos los países».

«Si vuelve la era de la ley de la selva y los débiles son presa de los fuertes (…) la humanidad se enfrentará a más derramamiento de sangre», sostuvo el primer ministroe chino, quien exhortó a la comunidad internacional a preguntarse cómo se puede «hacer frente al bullying en lugar de optar por el silencio y la sumisión por miedo a los poderosos».

Según Li, el mundo ha entrado en un nuevo periodo en el que están resurgiendo el unilateralismo y la mentalidad de la guerra fría, lo que pone a la humanidad «en una nueva encrucijada».

«Sólo cuando todos los países sean tratados como iguales y se practique un verdadero multilateralismo estarán mejor protegidos los derechos e intereses de todos», argumentó el primer ministro chino, quien apeló a la «solidaridad frente a la división».

Li reiteró que China ha trabajado para promover el diálogo y la búsqueda de soluciones políticas a los principales conflictos internacionales activos en la actualidad, como la guerra de Ucrania y el conflicto palestino-israelí, asuntos en los que el país asiático «seguirá jugando un papel constructivo».

Insistió, además, en la necesidad de «respetar las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países», un argumento que Pekín ha esgrimido en incontables ocasiones para justificar su renuencia a presionar a Moscú para poner fin al conflicto ucraniano.

China «será siempre defensora de la paz y la seguridad mundiales», «promoverá el desarrollo global común» y «participará de forma responsable en el tratamiento de los retos globales», aseguró.

En el ámbito económico, lamentó el auge del proteccionismo y pidió «colaborar para identificar y expandir convergencias de intereses, promover la globalización económica y avanzar juntos en la misma dirección».

Li destacó que China «ha abierto sus puertas al mundo» y garantizó que el gigante asiático está «dando los pasos necesarios para lograr un desarrollo interno de alta calidad» y para seguir garantizando un crecimiento que a su vez cimente la estabilidad económica mundial.

El representante chino, que no mencionó directamente la guerra comercial y tecnológica entre su país y Estados Unidos, recordó que China ha propuesto una iniciativa global para la gobernanza de la inteligencia artificial (IA) que busca que «el progreso tecnológico traiga progreso para la humanidad» y su desarrollo esté basado en las personas y el uso de la tecnología «para el bien».

Además, en materia de medio ambiente y cambio climático, exhortó a la comunidad internacional a promover la implementación efectiva del Acuerdo de París.

«Debemos responder con esfuerzos para proteger nuestro hogar», consideró Li, quien también llamó a mejorar la colaboración internacional en el ámbito de la «economía verde».

Como anécdota, el primer ministro chino anunció que ha llevado como regalo a la ONU muestras recogidas por la sonda lunar no tripulada Chang’e 6 en la cara oculta de la Luna, un área en donde China fue el primer país en alunizar. EFE

ny-lcl/fpa

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR