Procuraduría de Brasil repudia incentivo a violencia contra etnias aisladas
Río de Janeiro, 23 jul (EFE).- La Procuraduría General de la República de Brasil manifestó este viernes su «repudio» a las declaraciones en las que un funcionario del órgano responsable de cuidar a las poblaciones indígenas incentiva la violencia contra etnias no contactadas que viven aisladas en la Amazonía.
«Repudiamos de forma vehemente la violenta amenaza a los pueblos indígenas en situación de aislamiento que viven en la Tierra Indígena del Valle do Javari», afirmó en un comunicado la Cámara de las Poblaciones Indígenas del Ministerio Público Federal.
El organismo dijo haber recibido documentos y noticias de prensa sobre las declaraciones en las que el coordinador regional de la Fundación Nacional del Indio (Funai) en el Valle do Javari, el teniente de la reserva del Ejército Henry Charlles Lima da Silva, «sugiere e incentiva acciones violentas contra esos pueblos» y asegura que, si fuese por él, les «metería balas».
De acuerdo con versiones de prensa, Lima da Silva hizo tales declaraciones en una reunión con representantes de algunas etnias ya contactadas que también viven en el Vale do Javari y en la que los indígenas se quejaron de que miembros de grupos aislados intentaron secuestrar a una mujer y robaron algunos alimentos.
La Funai es el órgano gubernamental responsable por las políticas y acciones indígenas en Brasil.
La Procuraduría recordó que la Tierra Indígena del Valle do Javari, una reserva en medio de la Amazonía, es la región con mayor número de etnias no contactadas en todo el mundo.
Según la entidad, además de pueblos contactados como los Kanamari, los Korubo, los Marubo y los Matis, algunos de reciente contacto, en esta reserva en el estado de Amazonas viven al menos 16 etnias no contactadas.
«La gran importancia étnica y cultural de esta región exige una actuación de la Funai diligente y que esté de acuerdo con su finalidad de ‘proteger y promover los pueblos indígenas’, y la obliga a contar con funcionarios preparados para lidiar con eventuales conflictos con indígenas no contactados», según la nota.
De acuerdo con la Procuraduría, las declaraciones del coordinador de la Funai en la región revelan el desconocimiento de las atribuciones y obligaciones del órgano en el que trabaja y difunden falsas informaciones sobre los pueblos indígenas aislados.
El Ministerio Público destacó principalmente una declaración en la que Lima da Silva afirma que los pueblos no contactados ya hablan portugués, entienden lo que hacen y piden alimentos, por lo que no se les puede tolerar cualquier comportamiento considerado impropio.
«Si ellos aparecen en sus tierras, ustedes tienen derecho a defenderse», les dijo el funcionario a los indígenas que se quejaron de supuestas actitudes de los no contactados.
Según la Procuraduría, además de defender la reacción armada contra los no contactados, el funcionario incentiva el conflicto armado e «invoca incluso la imagen de una guerra» en el lugar de intentar apaciguar los ánimos.
«Ante la gravedad de esas declaraciones y de las posibles nefastas consecuencias de su actitud, fueron adoptadas todas las medidas del caso. También se exigió que la Funai adopte medidas para garantizar la protección de todos los pueblos del Vale do Javari», concluye la Procuraduría. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.