
Profesores afganos denuncian veto talibán a libros escritos por mujeres en universidades
Kabul, 20 sep (EFE).- Los profesores de las principales universidades de Afganistán denunciaron este sábado la nueva orden talibán de retirar materiales académicos, afirmando que todos los libros escritos por mujeres, así como los que abordan sus derechos, la democracia o la Constitución, han sido prohibidos en las instituciones de educación superior del país.
«Los libros escritos por mujeres, así como los escritos por autores iraníes, han sido prohibidos», dijo a EFE un profesor de la Universidad de Kabul, en condición de anonimato. «Además, se ha prohibido el estudio o la inclusión en los planes de estudio de publicaciones y libros que describían la democracia, la constitución, los derechos de las mujeres y obras de otros autores», añadió.
Otro profesor de la Universidad de Nangarhar, también protegiendo su identidad, relató que las autoridades nombraron una comisión de quince miembros para revisar los materiales. «Examinaron los libros en la librería de la Universidad de Kabul y retiraron alrededor de 600 de aproximadamente 850 títulos», aseguró.
«Me sorprende que un grupo de 15 miembros haya revisado todos los libros en tan solo unos días y los haya etiquetado como contrarios a la sharía o a los valores culturales. Incluso se retiraron algunos libros relacionados con la tecnología», lamentó el académico afgano.
Los docentes añadieron que la medida no afecta solo a autoras y a textos sobre política o derechos, sino también a publicaciones de carácter técnico. «No solo libros escritos por mujeres, sino incluso algunos sobre tecnología y campos técnicos, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), fueron retirados de la librería de la Universidad de Kabul o prohibidos del plan de estudios», explicó uno de los profesores.
La periodista afgana Zahra Nader, directora del medio de mujeres afganas ‘Zan Times’, subrayó a EFE que esta prohibición encaja en la estrategia más amplia de los talibanes. «Lo que estamos presenciando no es una medida aislada, sino parte de una purga sistemática. La intención es clara: borrar las voces de las mujeres, su presencia e incluso sus nombres de las universidades afganas», afirmó.
Nader recordó que, además del veto a los libros de autoras, las autoridades ya habían excluido a las niñas de la escuela más allá del sexto grado, prohibido la educación superior a las mujeres y destituido a profesoras. Según la periodista, «un comité que revisa los planes de estudio está ampliando constantemente su lista de libros prohibidos, en particular aquellos que contradicen la ideología talibán y los escritos por mujeres».
Desde su regreso al poder en agosto de 2021, los talibanes han impuesto crecientes restricciones a las mujeres, que incluyen la prohibición de cursar estudios secundarios y universitarios, trabajar en organismos internacionales o acceder a espacios públicos como gimnasios y parques. También han limitado su presencia en los medios y en la esfera pública, hasta el punto de prohibir que las mujeres eleven su voz en actos o aparezcan en emisiones de radio y televisión.
El Gobierno talibán ya había anunciado previamente que los Ministerios de Educación y Educación Superior habían revisado los programas académicos y eliminado asignaturas o libros que consideraban contrarios a sus políticas o, como ellos mismos describieron, «incompatibles con los principios islámicos, las normas culturales y los valores afganos». EFE
lk-lgm/amg