
SWI swissinfo.ch bajo presión: una cuestión de voluntad política
La comunidad suiza en el mundo se ve confrontada a debates polarizados sobre su participación en la vida política. Swissinfo le tiende importantes puentes hacia su patria, pero el servicio se ve amenazado por los recortes federales previstos.
¿Deberían los suizos y las suizas residentes en el extranjero tener más influencia política? Esta cuestión ha sido objeto de acalorados debates en la la plataforma «dialog» de la SSR: «Sí, hay que darles más peso. Comprenden mejor la diversidad cultural y la situación mundial». Otras voces, en cambio, son más críticas: «En mi opinión, quienes abandonan su país durante más de un año no deberían poder votar hasta su retorno».
Los suizos y las suizas residentes en el extranjero saben que el tema de sus derechos políticos divide al país. Las acusaciones de parasitismo, los debates sobre el acceso a las prestaciones sociales y la preocupación por su creciente número y su posible influencia en los resultados en las urnas suelen suscitar controversia. Estar lejos de casa y conservar el derecho a voto suscita interrogantes relacionados con la pertenencia, la equidad y la solidaridad. En estos acalorados debates, la Quinta Suiza atrae cada vez más la atención de los medios de comunicación y de la clase política.
El Ejecutivo quiere reducir a la mitad la oferta informativa para el exterior
De ahí la importancia de una información coherente y objetiva, no sólo sobre, sino para la Quinta Suiza, –una información contextualizada, matizada y abierta al diálogo–. Esta misión informativa está recogida en la ley. Fundada en 1935 como «Radio Suiza Internacional», Swissinfo cumple hoy esta función en formato digital, en diez idiomas y con alrededor de 45 millones de visitas al año (más en tiempos de crisis). ¿Qué importancia tiene eso para la democracia?
Las decisiones políticas que se toman en Suiza a menudo no tienen las mismas repercusiones para los suizos y las suizas en el extranjero que para sus compatriotas en el país. Por ejemplo, si se suprimen las pensiones infantiles, los casos de extrema gravedad se compensarán con prestaciones complementarias en Suiza, pero no en el extranjero. Y si esta comunidad emite un voto diferente, esto es motivo de atención en el país.
Pero esta oferta informativa en el extranjero, de probada eficacia y consagrada a nivel legal se encuentra sometida ahora a una fuerte presión política: en el marco de su plan de recorte presupuestario, el Consejo Federal pretende suprimir por completo las subvenciones federales a la oferta internacional de la SSR a partir de 2027. Esto equivaldría a reducir el presupuesto a la mitad, con graves consecuencias para la cobertura mediática de la Quinta Suiza y para la visibilidad y la soberanía de una Suiza conectada con el mundo.
Una coalición de diversas organizaciones, asociaciones y particulares se opone a la intención del Gobierno de Suiza de suprimir la contribución federal al mandato internacional de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR).
Sin este respaldo, la existencia misma de Swissinfo está amenazada, previene la coaliciónEnlace externo, que ha lanzado una peticiónEnlace externo para mantener Swissinfo y el mandato internacional de la SSR.
Por su parte, la SSR ha reiterado que se ha «pronunciado claramente en contra de la supresión de esta contribución durante la fase de consulta», ya que «sin la participación de la Confederación, el mandato para el extranjero perdería su legitimidad». Además, ha precisado que «debido a la reducción del canon mediático a partir de 2027, la SSR ya debe aplicar medidas de ahorro drásticas, de las cuales no se escapa el mandato para el extranjero».
Fuente: Keystone-ATS
La realidad antes que los índices de audiencia
Swissinfo es una herramienta democrática para Suiza. Las historias de personas expatriadas incrementan los índices de audiencia en Suiza, pero no satisfacen las necesidades de información de la propia Quinta Suiza. “A menudo no tiene mucho que ver con nuestra realidad”, me dijo recientemente una suiza que vive en el extranjero. Para seguir la actualidad política a distancia, se necesita contexto, análisis y una visión clara y global del país. Swissinfo la proporciona y permite a la comunidad suiza en el extranjero ejercer sus derechos políticos estando bien informada. Boletines informativos diarios, intercambios y creación de redes dentro de una comunidad con sus propias perspectivas, preocupaciones y necesidades: se trata de una oferta única; no es un lujo, sino una necesidad.
SWI swissinfo.ch es el medio de comunicación en línea, en diez idiomas, de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR). Se dirige tanto a un público internacional interesado en Suiza, como a la comunidad suiza residente en el extranjero. Desde 1935 abordamos temas globales con un enfoque independiente y sólidamente sustentado, resaltando la diversidad de perspectivas y fomentando el diálogo intercultural.
¿Un cantón sin medios de comunicación?
Un cantón sin medios de comunicación sería inconcebible en una democracia. Los 830 000 miembros de la comunidad suiza en el extranjero conforman el cuarto “cantón” más grande de Suiza. Aunque la inteligencia artificial ofrece posibilidades técnicas, recurrir a un traductor automático no basta para que un telediario sea comprensible para personas que llevan décadas viviendo en el extranjero o que han nacido allí y tienen pasaporte suizo. Swissinfo no se limita a la simple traducción lingüística, sino que también transmite la cultura y la política suizas. Esta noción de puente desaparece si los contenidos ya no se explican y contextualizan, sino que solo están técnicamente disponibles. Los medios privados no pueden asumir esta tarea.
La Quinta Suiza es parte de la diversidad democrática del país. Necesita medios de comunicación fuertes como Swissinfo y Panorama Suizo, publicado por la OSE, no sólo en momentos de indignación pública, sino de forma permanente. Estos aspectos poco se tuvieron en cuenta en el paquete de recortes 2027. La clase política puede corregir el rumbo en el Parlamento en otoño.
Larissa M. Bieler creció en Bonaduz (GR). Concluyó sus estudios en Lingüística, Gestión y Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de Zúrich en 2007. Posteriormente trabajó en la Universidad de Zúrich y en el CNRS (Centre national de la recherche scientifique) de París. Por mucho tiempo trabajó como periodista independiente, durante y después de sus estudios.
En 2013, Larissa M. Bieler se convirtió en redactora jefa del diario Bündner Tagblatt. En enero de 2016 asumió el cargo de redactora jefa de SWI swissinfo.ch en la SSR. Desde 2018 es directora de SWI swissinfo.ch y desde 2022 es también miembro del Comité Directivo de la SSR.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI