The Swiss voice in the world since 1935

¿Qué sigue en el proceso penal impulsado por Trump contra el exdirector del FBI?

Washington, 26 sep (EFE).- La imputación contra el exdirector del FBI James Comey, que investigó los supuestos vínculos de la campaña de 2016 de Donald Trump con Rusia, es solo el inicio de un proceso judicial que ya causa polémica por lo que muchos ven como un indebido uso del poder del republicano contra sus adversarios.

Comey, jefe del FBI desde 2013 hasta que fue despedido por Trump al iniciar su primer mandato en 2017, ha sido acusado de delitos de declaración falsa y obstrucción.

En concreto, se le acusa de haber mentido durante una comparecencia en el Congreso en 2020, al negar que filtró a la prensa la investigación sobre los supuestos vínculos entre la campaña de Trump y Rusia, algo que Comey continúa negando.

¿Quién presentó los cargos?

Las acusaciones fueron presentadas en el Distrito del Este de Virginia, un estado vecino a Washington, por la recién nombrada fiscal principal interina Lindsey Halligan, de 36 años y exabogada personal de Trump, quien la puso en el cargo tras la renuncia de Erik Siebert la pasada semana.

Siebert renunció tras supuestamente recibir presiones del presidente para imputar a la fiscal estatal de Nueva York, Letitia James, y a Comey, ambos críticos con el presidente.

El New York Times reportó entonces que Siebert, respetado en el entorno de Trump, había expresado sus reticencias sobre la solidez de la investigación contra Comey. Poco después, el presidente instruyó a la fiscal general, Pam Bondi, despejar todos los obstáculos para investigar a sus rivales.

Solo cinco días después de su designación, Halligan presentó los cargos en una reunión a puerta cerrada del gran jurado en Virginia. Según la cadena CNN, la abogada tuvo que recibir entrenamiento intensivo y realizar varios ensayos antes de su primera presentación en este tipo de procedimientos.

El documento judicial solo lleva la firma de Halligan, quien tampoco estuvo acompañada por abogados del Departamento de Justicia en su alegato ante el gran jurado.

¿Cuándo será la lectura de cargos?

Según el expediente judicial, Comey tendrá que comparecer ante el tribunal del Distrito Este de Virginia el próximo 9 de octubre. Este será un escenario familiar para el también exfiscal general adjunto estadounidense, quien antes se desempeñó como en esa jurisdicción del estado sureño entre 1996 y 2001.

El juez asignado aleatoriamente es Michael Nachmanoff, el magistrado que menos tiempo lleva en ese tribunal federal, nombrado en 2021 por el expresidente demócrata Joe Biden.

Trump defendió este viernes la imputación en su red Truth Social, donde tachó a Comey de «mentiroso» y cuestionó la objetividad del tribunal. «Justo le asignaron un juez designado por Joe Biden el Corrupto, así que empieza con muy buen pie», afirmó.

¿Qué sigue después?

A partir de la lectura de cargos, los abogados de Comey podrán solicitar al juez que desestime las acusaciones y aprovechar los procedimientos judiciales para traer atención antes del juicio sobre las declaraciones públicas de los funcionarios del Departamento de Justicia y el propio Trump.

«Mi corazón está roto por el Departamento de Justicia, pero tengo gran confianza en el sistema judicial federal, y soy inocente, así que tengamos un juicio y mantengamos la fe», respondió Comey en un breve pero emotivo mensaje en vídeo, donde aseguró que «no tiene miedo» ante las amenazas. EFE

ygg/er/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR