
RDC habla de una nueva era con Bruselas durante la visita de los reyes belgas
Kinshasa, 11 jun (EFE).- El Gobierno de la República Democrática del Congo llamó este sábado a abrir una nueva era de relaciones bilaterales y cooperación con Bélgica, país del que fue colonia, durante la visita oficial que los monarcas del país europeo, el rey Felipe y la reina Matilde, realizan a la nación africana.
Según un comunicado emitido hoy por el Ejecutivo congoleño, los reyes belgas fueron recibidos este viernes en Lubumbashi (en el sureste del país) por el primer ministro, Jean-Michel Sama Lukonde, quien se mostró optimista sobre el futuro de la relación de las dos naciones, a pesar de las heridas del colonialismo.
«No podemos cambiar las páginas de una historia que es la nuestra. A pesar de todo (…), doy fe que una oportunidad única se le ofrece a nuestra generación para comenzar una nueva etapa de la historia, etapa que se fundará sobre una amistad en la que los unos y los otros avanzarán al unísono para construir un futuro radiante para nuestros hijos», expresó el político congoleño, de acuerdo al comunicado.
Por su parte, el rey Felipe manifestó una similar voluntad de «redinamizar» las relaciones bilaterales y, durante un acto en la Universidad de Lubumbashi, puso como ejemplo de esas posibilidades la cooperación en materia científica y universitaria.
Durante este fin de semana, los monarcas belgas continuarán su viaje por la RDC con más actos en Lubumbashi, segunda mayor urbe del país, y con una parada en Bukavu (este), donde se entrevistarán con el ginecólogo y premio Nobel de la Paz Dénis Mukwege, conocido por operar a las mujeres que han sobrevivido a la violencia sexual en la parte oriental de la RDC.
La gira oficial comenzó el martes en Kinshasa -donde tuvieron actos oficiales con el presidente del país, Félix Tshisekedi- y terminará este lunes.
Esta es la primera vez que la Casa Real belga visita la RDC desde el viaje que el rey Alberto II y la reina Paola hicieron en 2010 con motivo del cincuentenario de la independencia congoleña.
La visita tiene lugar después de que, el 30 de junio de 2020, el rey Felipe reconociera por primera vez la «violencia y crueldad» ejercidas en el Congo bajo el reinado de su antecesor Leopoldo II (1865-1909), en una carta enviada a Tshisekedi.
La misiva, en la que el rey expresaba su «profundo pesar» pero no pedía disculpas, constituyó el primer reconocimiento oficial por parte de la monarquía belga de las atrocidades cometidas durante el reinado de Leopoldo II.
Durante la Conferencia de Berlín en 1885, el Congo fue declarado propiedad privada del Leopoldo II, quien lo administró bajo el nombre de Estado Libre del Congo hasta 1908, cuando pasó a ser una colonia de Bélgica hasta su independencia, en 1960.
Bajo el mandato de ese monarca, se produjo una explotación masiva de los recursos naturales del Congo para la que se utilizó a la población autóctona en condiciones de esclavitud.
Ese régimen aplicó un sistema de terror en el que fueron comunes los castigos atroces, en particular la mutilación de las manos, y se produjeron asesinatos en masa.
Aunque no hay una cifra exacta, los expertos calculan que murieron entre cinco y diez millones de personas. EFE
py-ngp/psh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.