
Reabre la tienda insignia de Apple en Japón tras tres años de reforma
Tokio, 26 sep (EFE).- La tienda Apple de Ginza, en el corazón de Tokio y el primer local que la empresa de la manzana mordida estableció en el extranjero hace ya más de 20 años, reabrió este viernes después de tres años de reforma entre una gran expectación que llevó a cientos de personas a congregarse desde medianoche para visitarla.
El CEO de la tecnológica estadounidense, Tim Cook, se desplazó al país asiático para la ocasión y asistió a la apertura a las 10:00 hora local (1:00 GMT), donde pasó unos veinte minutos saludando a los clientes y fotografiándose con ellos.
Un centenar de personas esperaron frente a la tienda desde la medianoche para ser los primeros en ingresar al establecimiento, y más de cuatro horas después de su apertura otras 150 seguían guardando fila para entrar, mientras los ires y venires de gente no cesaban, según pudo comprobar EFE.
Cook llegó a Japón el martes, donde se reunió con el equipo de la rama nipona de la empresa y personalidades como el embajador estadounidense en Japón, George Glass, que se mostró «entusiasmado» con el compromiso del empresario con la inversión en el territorio.
«Apple Ginza ocupa un lugar especial en nuestros corazones como nuestra primera tienda minorista fuera de los EE. UU. y su apertura hace más de veinte años marcó un nuevo capítulo en cómo nos conectamos con nuestros clientes en todo el mundo», señaló Cook en un comunicado de cara a la cita de hoy.
La tienda ocupa las primeras cuatro plantas del edificio, en las que los clientes pueden adquirir toda la línea de productos Apple, incluyendo tabletas iPad y ordenador Mac, y donde también se da soporte a un servicio de reparación de dispositivos.
La reapertura del establecimiento se produce tras el lanzamiento la semana pasada del nuevo teléfono inteligente iPhone 17.
La emblemática tienda de Apple en el céntrico barrio tokiota, un área exclusiva en la que se encuentra el terreno más caro de Japón, abrió sus puertas en 2003 y durante años fue escenario mediático de los multitudinarios lanzamientos de productos de la compañía, cuyas operaciones atraviesan un momento delicado en el archipiélago.
El local llevaba en reforma desde 2022 y había estado operando en una localización distinta de la misma Ginza desde entonces.
Apple, para la que Japón representa apenas entre el 6 y el 8 % de sus ventas, llegó a ostentar hasta el 70 % de la cuota de mercado de los ‘smartphones’ en Japón, pero la cifra ha caído progresivamente.
En el trimestre de abril a junio, la participación de Apple en los envíos de teléfonos inteligentes japoneses fue de alrededor del 46 % en términos de volumen, un 6,4 % interanual menos, según datos de la firma International Data Corporation (IDC), y su cuota de mercado en el país asiático ronda actualmente en torno al 50 %.
La empresa debe hacer frente, además, a una nueva normativa nipona sobre competencia en materia de ‘sotfware’ para ‘smartphones’ que entrará en vigor el 18 de diciembre y que restringirá de facto los modelos de negocio de Apple y otros gigantes como Google, y que podría llevarla a tener que revisar sus condiciones de servicio para los desarrolladores de aplicaciones y otros socios comerciales. EFE
mra/lcl/cg
(foto)(vídeo)