 
Rechazan la decisión de la Justicia de El Salvador de mantener detenidos a dos activistas
San Salvador, 30 oct (EFE).- La organización Equipo Regional de Monitoreo y Análisis de Derechos Humanos en Centroamérica rechazó este jueves la decisión de la Justicia de El Salvador de mantener en detención al joven activista Alejandro Henríquez y al líder comunitario José Ángel Pérez, en prisión desde mayo pasado y procesados por los delitos de desórdenes públicos y resistencia.
Henríquez, abogado, y Pérez, pastor evangélico, asistieron el miércoles a una audiencia especial de revisión de medidas cautelares en el Centro Judicial de la localidad de Santa Tecla, ciudad cercana a la capital salvadoreña, donde la jueza rechazó la solicitud de la defensa para que continuaran el proceso penal en su contra en libertad.
«Esta resolución evidencia el deterioro profundo de un sistema de justicia cooptado e instrumentalizado para silenciar voces disidentes y a personas defensoras de derechos humanos en El Salvador», indicó el Equipo Regional en un comunicado difundido en redes sociales.
De acuerdo con la organización, el caso en contra de los salvadoreños «carece de pruebas contundentes evidenciando que la acusación está motivada por su labor en defensa de comunidades y el medio ambiente que realizan ambos defensores».
Añadió que «la comunidad internacional debe prestar atención a estos casos, que reflejan un retroceso en materia de derechos humanos» y agregó que «la libertad de Alejandro Henríquez y José Pérez no es negociable, es un imperativo ético y de justicia».
La organización humanitaria Cristosal señaló el miércoles, en un comunicado emitido en Guatemala, que la decisión del tribunal salvadoreño «reitera la tendencia de criminalizar a quienes defienden derechos».
«La resolución judicial vulnera el derecho a la presunción de inocencia al prolongar su detención sin fundamento, al no tomar en cuenta los arraigos presentados por la defensa, las condiciones de salud de ambos y la existencia de cargos infundados en su contra», manifestó.
El pasado 30 de mayo, el joven abogado y el líder comunitario enfrentaron la audiencia inicial del proceso penal en su contra y el juzgado a cargo rechazó la petición de la defensa de decretarles libertad condicional, ordenó detención provisional y un período de seis meses para la etapa de instrucción -investigación por parte de la Fiscalía-.
Esta etapa debería cumplirse en diciembre, según dijo a EFE la abogada Emperatriz Flores.
Este caso ha sido rechazado por organizaciones de derechos humanos nacionales y extranjeras, ya que se da en un contexto de «criminalización» y «detenciones» contra activistas y críticos del Gobierno del presidente Bukele, según han denunciado las ONG. EFE
sa/adl/eav
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
