
Redondo propone al PP que permita libertad de voto en la reforma constitucional del aborto
Bruselas, 16 oct (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, sugirió este jueves al Partido Popular que permita a sus diputados libertad de voto en la reforma constitucional para blindar el derecho al aborto en la Constitución, que requerirá el apoyo de al menos una parte del principal partido de la oposición para salir adelante.
«A lo mejor en este tema hay que dejar libertad de voto y que sea cada parlamentario y cada parlamentaria la que, en conciencia, decida si avanza hacia la libertad y el reconocimiento de la libertad de las mujeres», dijo Redondo en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo.
La reforma constitucional planteada requiere el apoyo de tres quintos del Congreso y del Senado y, con la aritmética parlamentaria actual, sería necesario el respaldo del PP para que prospere.
Redondo consideró que el Partido Popular tiene ahora «varias almas» y contrapuso la opinión sobre el derecho al aborto del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, quien «parece que defiende lo que ya es consolidado» respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, ante la de la presidenta de la Comunidad de Madrid o el alcalde de la capital cuyas posturas tildó de «medievales».
«Llevamos 50 años de España en libertad. Con algunos retrocesos y con algunos pasitos atrás, en general siempre hemos avanzado», añadió la ministra, que busca en su paso por Bruselas transmitir esa reforma constitucional que se ha empezado a tramitar esta semana.
En su visita al Parlamento Europeo, donde se reunió con la delegación socialista española, Redondo señaló además que más allá de la reforma constitucional es relevante reforzar la dimensión prestacional del derecho, ya que sin ella no se puede ejercer el derecho al aborto.
«Lo importante es garantizar que ese derecho es efectivo en todo el territorio de España, porque esa es la cuestión: en este momento, no está garantizado», advirtió la ministra, que recordó que sólo el 20 % de los más de 106.472 abortos practicados en 2024 se realizó en la sanidad pública.
La ministra compareció en sala de prensa junto a la presidenta de la comisión de Igualdad del Parlamento Europeo, la también socialista española Lina Gálvez, quien recordó que durante la pasada legislatura se reconoció el aborto como un derecho humano universal y se instó a incluirlo en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE en varias resoluciones no vinculantes.
«Hoy por hoy se estima que al menos 20.000.000 de personas no están cubiertas (por ese derecho)», alertó Gálvez. EFE
lzu/ahg/ah
(foto)(vídeo)