The Swiss voice in the world since 1935

Reeligen a salvadoreña Raquel Caballero procuradora de DDHH pese a críticas de su gestión

San Salvador, 15 oct (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialista Nuevas Ideas (NI), reeligió este miércoles a Raquel Caballero como procuradora de derechos humanos para un período de tres años, a pesar de los señalamientos de «encubrir» violaciones a derechos en el contexto de un régimen de excepción contra las pandillas, según organizaciones humanitarias salvadoreñas.

La elección, que se realizó bajo modalidad nominal y pública, se dio con los votos de 57 diputados de Nuevas Ideas y de sus aliados, mientras que la oposición se mostró en contra de la reelección de Caballero.

Parlamentarios de Nuevas Ideas, del Partido de Concertación Nacional (PCN) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) defendieron el proceso de elección, en el que participaron cinco candidatos entre ellos Caballero, y aseguraron que el mismo se realizó «de manera transparente» y «sumamente responsable».

Para la diputada opositora Marcela Villatoro, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), la actual procuradora «no tiene las credenciales para continuar en la institución» y aseguró que Caballero «ha hecho caso omiso a las miles de denuncias de torturas y malos tratos en las cárceles» del país.

Entre tanto, Claudia Ortiz, del partido VAMOS, señaló que «no se ha elegido a un procurador de derechos humanos, se ha elegido a un procurador cómplice de violaciones a derechos humanos en El Salvador».

Diversas organizaciones salvadoreñas de derechos humanos, como el Movimiento Víctimas del Régimen (Movir), señalan a la actual procuradora de «encubrir» violaciones a derechos en el contexto del régimen de excepción contra las pandillas implementado desde marzo 2022, que suspende algunas garantías constitucionales y que ha dejado más de 88.000 detenciones.

Otras ONG también rechazaron que Caballero buscara un nuevo periodo al frente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

Según reportes de la prensa local, Caballero fue elegida para un primer periodo al frente de la PDDH en 2016 a propuesta de tres partidos, entre ellos Arena.

En 2022, la procuradora fue nuevamente electa, en esa ocasión con el apoyo de Nuevas Ideas. Su segundo periodo concluye este miércoles y, tras ser reelecta, su gestión se extiende a 2028.

La PDDH nació a raíz de los Acuerdos de Paz de 1992, firmados en México y que pusieron fin 12 años de guerra civil.

La Ley de PDDH establece que su objetivo es «velar por la protección, promoción y educación de los derechos humanos», mientras que la Constitución señala que el procurador tiene la atribución de «investigar, de oficio o por denuncia que hubiera recibidos, casos de violaciones a los derechos humanos».

Sancionada por nepotismo

Caballero fue sancionada en 2019 por un tribunal de ética por nepotismo cuando ejerció el mismo cargo en su primer período.

El Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) informó, en su momento, de que resolvió sancionar a Caballero «por su intervención en la promoción de una de las hijas de su cónyuge» dentro de la PDDH.

«También intervino en todos los trámites de nombramiento de otra de las hijas de su cónyuge, en el cargo de Asistente II de la PDDH», indica una publicación del ente de 2019. EFE

sa/rao/jrh

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR