
Reeves defiende su «economía segura» con inversión estratégica y disciplina fiscal
Judith Mora
Liverpool (R.Unido), 29 sep (EFE).- La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, defendió este lunes su enfoque de «economía segura» (‘securonomics’, en inglés), que combina inversión pública en sectores clave con rigor fiscal, en su discurso ante el congreso anual del Partido Laborista en Liverpool (noroeste de Inglaterra).
Reeves recordó el apoyo de su Gobierno, en el poder desde julio de 2024, a industrias como el acero, el automóvil, la energía y las infraestructuras, pero subrayó que ese impulso solo es posible si se mantiene la confianza de los mercados.
«Prometí que manejaríamos la economía de manera diferente, que no miraríamos para otro lado sobre dónde y quién produce las cosas ni cuando el interés nacional está en juego, porque una economía fuerte debe descansar sobre cimientos sólidos. A eso lo llamo ‘securonomics», afirmó.
La ministra recalcó que sus reglas fiscales impiden financiar gasto corriente con déficit y solo permiten endeudarse para proyectos que impulsen el crecimiento a largo plazo.
«Podemos aumentar la inversión porque hemos mantenido el compromiso con la responsabilidad económica. No pondré en riesgo la confianza que el pueblo británico ha depositado en nosotros», advirtió, en respuesta a los laboristas que le piden relajar el gasto.
«Cuando se pierde el control de las finanzas públicas, repercute en el coste de la vida y en la subida de los intereses. No hay nada progresista en gastar una libra de cada diez solo en pagar intereses de la deuda, dinero que acaba en manos de fondos extranjeros», añadió.
En un intento por trazar las líneas de batalla electorales, Reeves arremetió contra el partido populista de derechas Reform UK, de Nigel Farage, al que definió como «la mayor amenaza para nuestro modo de vida y el nivel de vida de la gente trabajadora».
«Sean cuales sean las falsedades que difunden o las respuestas fáciles que ofrecen, no están del lado de la clase trabajadora», proclamó.
Durante el discurso, fue interrumpida por un activista pro-Gaza que la acusó de apoyar «un genocidio». Respaldada por los aplausos de los delegados, respondió que este país ya ha reconocido al Estado palestino pero que el Partido Laborista «ha cambiado» y «ya no es un partido de protesta, sino de gobierno».
Apuesta por los jóvenes
Al retomar su intervención, la primera mujer canciller del Exhequer anunció que el Reino Unido trabaja con la Unión Europea en un «ambicioso acuerdo de movilidad juvenil» para que los jóvenes británicos puedan estudiar, trabajar y viajar en Europa sin que sea un privilegio de ricos.
«No debemos privar a los jóvenes de oportunidades que mi generación daba por sentadas, lo que implica rechazar las políticas de aislamiento y división por las que ellos pagan el precio más alto», dijo, en alusión a las restricciones derivadas del Brexit.
Adelantó también un plan para «abolir el desempleo juvenil de larga duración» en el Reino Unido, con una garantía de trabajo para quienes lleven 18 meses sin empleo ni estudios, y subrayó que lo detallará en el presupuesto del 26 de noviembre.
En declaraciones a la BBC antes de su discurso, advirtió de que el próximo Presupuesto podría incluir subidas de impuestos ante la volatilidad global y el encarecimiento de la deuda, lo que suscitó incertidumbre sobre quiénes se verán afectados, dada su promesa electoral de no aumentar los personales como el IVA o el de la renta.
«El mundo ha cambiado y no somos inmunes. Mantener la estabilidad económica es esencial porque dependemos de que la gente compre deuda del Gobierno para financiar lo que hacemos como país», insistió.
Tras la intervención de Reeves, el martes será el turno del primer ministro, Keir Starmer, que expondrá su plan para combatir el auge del populismo y reforzar la confianza del electorado. EFE
jm/ja/rod
(foto) (vídeo)