
Regiones italianas de Las Marcas y Valle d’Aosta votan en primer test electoral hacia 2027
Roma, 28 sep (EFE).- Los partidos políticos italianos se enfrentan desde este domingo en las elecciones regionales de Las Marcas (centro) y Valle d’Aosta (norte), unos comicios que servirán como primer test político de cara a las elecciones generales de 2027 y como termómetro del actual panorama nacional.
Los colegios electorales abrieron a las 7:00 hora local (05:00 GMT) y seguirán abiertos hasta las 23:00 (21.00 GMT). En algunas zonas las urnas volverán a abrir el lunes entre las 7:00 y las 15:00 (05:00–13:00 GMT).
En Las Marcas, donde más de 1,3 millones de ciudadanos están llamados a votar, la contienda se presenta como una de las más disputadas de estas elecciones regionales.
Tradicionalmente un bastión de la izquierda, la región fue arrebatada en 2020 por el centroderecha gracias a Francesco Acquaroli, apoyado por la derechista Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, que consiguió un 49,1 % de los votos.
Ahora, Meloni defiende este feudo clave en un test político que trasciende lo local y funciona como un barómetro nacional.
Una posible derrota de Acquaroli sería interpretada como un golpe significativo para el centroderecha y un punto de inflexión en el mapa político italiano.
Acquaroli, apoyado por la coalición de centroderecha compuesta por Hermanos de Italia, Forza Italia, la ultraderechista Liga y Nosotros Moderati, busca la reelección.
Enfrente, el centroizquierda, junto al Movimiento 5 Estrellas y con el apoyo de Alianza Verde Izquierda (AVS) y Más Europa, apuesta fuerte por Matteo Ricci, actual eurodiputado del Partido Demócrata (PD)y exalcalde de Pesaro, que busca recuperar esta región emblemática para la izquierda.
Los demás candidatos son Claudio Bolletta (Democracia Soberana Popular), Francesco Gerardi (Fuerza del Pueblo), Lidia Mangani (Partido Comunista Italiano), Beatrice Marinelli (Evolución de la Revolución).
Además, el ambiente electoral en la región ha estado marcado por la polémica debido a la denuncia presentada por Hermanos de Italia ante la Autoridad para las Comunicaciones y la Fiscalía de Ancona por la difusión de un sondeo falso, supuestamente realizado durante un periodo prohibido por la ley.
El partido calificó la difusión como peligrosa desinformación, mientras que la empresa señalada negó la veracidad de la encuesta.
Por su parte, en Valle d’Aosta, donde poco más de 100.000 personas están llamadas a votar, la elección tiene un formato diferente: los ciudadanos no eligen directamente al presidente del Consejo Regional, sino a los consejeros mediante listas y símbolos, sin nombre del presidente en las papeletas.
El Consejo Regional electo, compuesto por 35 escaños, deberá posteriormente acordar y nombrar al presidente.
Este año, las elecciones en Valle d’Aosta se celebran en un contexto marcado por una renovada cohesión del tradicional frente autonomista, Union Valdôtaine (UV), y un avance agresivo de los partidos de derecha.
En esta región, los principales partidos de centroderecha, La Liga, Hermanos de Italia y Forza Italia, se presentan por separado, al igual que los partidos de izquierda, incluido el PD y Alianza Verde Izquierda (AVS). EFE
csv/amg