
Rehabilitada la mayor central hidroeléctrica de Zimbabue y Zambia con fondos de la UE
Harare, 8 ago (EFE).- La mayor central hidroeléctrica de Zimbabue y Zambia, en el fronterizo lago Kariba, concluyó sus trabajos de rehabilitación, tras un proyecto de siete años financiado con 113 millones de euros por la Unión Europea (UE), informó a EFE el ministro zimbabuense de Energía y Desarrollo Energético, Edgar Moyo.
La Central Eléctrica Kariba South Bank dota a Zimbabue y Zambia de la mayor parte de su suministro eléctrico, con una capacidad para generar 2.130 megavatios al día, en un contexto en el que ambos países sufren escasez de energía y se ven obligados a importar electricidad de países vecinos.
Tras la rehabilitación del estanque situado en la parte inferior del muro de la presa para protegerlo de la erosión, se han añadido cincuenta años de vida útil a la presa.
«Había riesgo de que la presa de Kariba se derrumbara algún día, poniendo en peligro la vida de 500.000 personas», declaró Moyo a EFE.
Las obras, iniciadas el 23 de junio de 2017, han estado financiadas por la UE -a través de su estrategia Global Gatewey (Pasarela Mundial) para impulsar proyectos sostenibles-; por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), que aportó 75 millones de dólares (unos 69 millones de euros), y por el Gobierno sueco, con una contribución de 25 millones de dólares (unos 23 millones de euros).
La Autoridad del Río Zambeze (ZRA), organismo encargado de la gestión de la presa en nombre de Zimbabue y Zambia y copropiedad de ambos gobiernos, aportó los otros 19,2 millones de dólares (unos 17,6 millones de euros) necesarios.
La parte más importante del proyecto fue la instalación de una losa de hormigón como revestimiento para proteger el fondo de la presa, obra realizada por el grupo francés Razel-Bec.
El asesor superior en la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Henrik Hololei, describió las obras como «uno de los proyectos de ingeniería financiados por la UE más impresionantes en África».
«La presa de Kariba, su sistema de control, la ataguía y la excavación de la balsa representan lo mejor de la ingeniería europea», añadió.
Realizada entre 1956 y 1959 por ingenieros italianos, la presa, de 617 metros de longitud y 128 metros de altura, se construyó sobre el río Zambeze, frontera entre Zimbabue y Zambia, y creó el mayor lago artificial y embalse del mundo, el Kariba, con una capacidad de almacenamiento de 181 kilómetros cúbicos. EFE
cz/mol/pddp